La obra negra del megadrenaje pluvial presenta un avance del 99 por ciento mientras que las obras complementarias o de mejoramiento de la imagen urbana, el 60 por ciento. Esta obra estará lista hasta el 20 de julio próximo, aseguraron Edilberto Buenfil Montalvo y Felipe Jiménez Silva, directores de las Comisiones Nacional del Agua (Conagua), y de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche (Capae), quienes admitieron que hay un “pequeño atraso” por “imponderables” que siempre se presentan.
Según ambos funcionarios, la obra del megadrenaje debía terminar el 31 de mayo pasado, no así los trabajos de mejoramiento urbano, es decir, las obras complementarias como embanquetado, alumbrado, áreas verdes, etc.,y negaron que el compromiso adquirido era que ambos trabajos estarían listos precisamente en esa fecha: domingo 31 de mayo.
Las fechas han cambiado nuevamente: el 20 de julio ambos proyectos deberán estar listos para su entrega a la ciudadanía y con ello concluir más de dos años de trabajos, que han generado un gran malestar en la población por las afectaciones a comercios y a la salud, así como a la circulación de vehículos por el cierre de calles y avenidas.
Buenfil Montalvo y Jiménez Silva aseguraron son algunos puntos donde deben concluirse los trabajos, pero no son tramos grandes, como el que se registra cerca de la Universidad Autónoma de Campeche, y a la salida del canal en la avenida Resurgimiento.
Todo lo anterior en conferencia de prensa en el lugar donde se realizan estos trabajos, en donde también informaron que la inversión total del proyecto del megadrenaje pluvial es de Un mil 200 millones de pesos para las tres etapas y se incluyen los trabajos de los drenajes de la unidad habitacional Presidentes de México y de la ex cooperativa Kalá, y aseguraron que 280 millones costó la tercera etapa del mega drenaje.