Marcelo Ebrard obtuvo el registro como candidato suplente de Movimiento Ciudadano a la diputación plurinominal a la que inicialmente se le prohibió ser abanderado propietario, por acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral en una debatida sesión.
Siete consejeros aprobaron esta resolución y cuatro se manifestaron en contra: Marco Antonio Baños, Beatriz Galindo, Adriana Favela y Enrique Andrade.
El tema Ebrard provocó por segunda vez en una semana un largo debate en el que los representes partidistas calificaron a Ebrard de ser un “Juanito” y a partir de ello, se echaron en cara quién inventó esa figura de la política mexicana.
Por una impugnación del PRI, PVEM y Encuentro Social, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó retirarle el registro a Ebrard al considerar que buscó de manera simultánea la candidatura por el PRD y MC.
La semana pasada, dicho partido acató la sentencia y colocó en lugar del ex jefe de gobierno capitalino a René Cervera.
Varios consejeros se manifestaron por registrar a Ebrard argumentando, como lo hizo Arturo Sánchez, que es preferible respetar los derechos del político que negárselos y rechazaron que se trate de un Juanito, “son supuestos”.
El senador Javier Corral respaldó la postura de hacer prevalecer los derechos políticos de participación ciudadana y rechazó que se repita la historia de las juanitas, en alusión a mujeres que eran registradas como candidatas y luego eran sustituidas por varones. “Aquí sería la sustitución de hombre por hombre”.