Pescadores de al menos 7 cooperativas, que agrupan a 500 hombres de mar, iniciarán una serie de movilizaciones, si el Gobierno del Estado y las autoridades ambientalistas permiten que los bancos de arena de los litorales de Lerma sean explotados por parte del empresario español, Carlos Mouriño, informó Pedro Chi Pech, presidente de las Cooperativas Ribereñas de Campeche.
En entrevista con Campeche.com.mx, el dirigente pesquero señaló que desde hace 15 días, biólogos contratados por el empresario español, han llegado al refugio pesquero a solicitar el alquiler de lanchas que los lleve a explorar los bancos de arena, alejándose 2 kilómetros de la costa en donde realizan acciones de buceo para identificar los lugares ideales.
“Han identificado la zona en donde iniciarán la explotación de los bancos de arena, no está muy retirado de la costa. Lo que más nos preocupa es que en este lugar, el pulpo y caracol se reproducen, por lo que si las autoridades permiten que los bancos sean explotados, a nosotros nos van a perjudicar y más de 1 500 familias se verán afectados pues no tendrán un ingreso para sacar adelante a sus hijos”, dijo Chi Pech.
Señaló que las autoridades ambientales les han negado información con respecto a los permisos que el empresario pueda tener para realizar esta acción. Lo único que conocen es que en 2012, Carlos Mouriño obtuvo un permiso por parte de la Semarnat para explotar bancos de arena en Xpicob, sin embargo, al no poder lograr su objetivo, podría usar esta misma autorización para este fin.
Señalaron que se van aliar con Pedro Celestino May Can, para que ambas agrupaciones puedan dar batalla legal al empresario español, que con el fin de dejar lista su playa privada en el Country Club, pretende acabar con la riqueza de Campeche; dijeron que no lo permitirán.
Por ahora, han solicitado a investigadores de la Universidad Autónoma de Campeche para que inicien estudios de impacto ambiental sobre la zona en la que Carlos Mouriño pretende intervenir, documentación que presentarán a las autoridades correspondientes, para solicitar un amparo e impedir el ecosidio.