En una entrevista que concediera el ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari a un periódico de circulación nacional, el controversial ex funcionario asegura que lo sucedido en 1994 fue una respuesta de quienes vieron sus intereses afectados por “el proceso reformador” de su sexenio, que antes se beneficiaban de un sistema cerrado y anquilosado.
“Habían apostado a descarrilar las reformas, como no pudieron, entonces promovieron el descarrilamiento del gobierno” –aseguró-.
Al ser cuestionado por los acontecimientos sucedidos en los meses últimos de su mandato, respondió que se trato de un “intento de descarrilamiento del gobierno en respuesta al proceso reformador que había emprendido”.
“En la parte económica, pero también en la social con la transformación del artículo 27, la reforma educativa, la reforma de relaciones con las iglesias que rompía un tabú, pues el artículo 130 era el único no tocado de la Constitución en 70 años” –añadió-.
Gortari señalo que como todo progreso, hay una “resistencia de los grupos que antes se beneficiaban de un sistema tan cerrado y anquilosado, que habían querido descarrilar las reformas y no pudieron, entonces decidieron descarrilar al gobierno, y eso es lo que intentaron en 1994”.
Pese a todo, el ex mandatario asegura haber ofrecido paz y dialogo para llegar “dentro de una inmensa dificultad, dolor y tragedia” a las elecciones presidenciales de las que presume ha sido de las menos controversiales.
-Muchos dicen que los mexicanos salieron a votar por temor, ¡no! Salieron a votar masivamente como un acto de responsabilidad y dijeron “si hay reto, si hay problema, a las urnas vamos todos”, y una transmisión pacífica y constitucional del poder al final del año muestran que quienes estaban en contra del proceso reformador no lograron ni revertir las reformas ni tampoco derribar al gobierno-subrayó-.
Dentro de sus grandes reformas, señala el Tratado de Libre Comercio quien incluso provocó el levantamiento armado del EZLN.