En un evento realizado para incentivar la lactancia materna, 137 mujeres participaron en la capital del país para amamantar colectivamente a sus bebés durante un minuto.
La dinámica que logró superar las expectativas, se realizó en el marco de La Gran Tetada que se realiza desde 2005. El año pasado se reunieron 94 mamás por lo que este año casi se duplica la participación.
En este evento se hizo hincapié que la lactancia materna salva vidas y que de acuerdo con expertos, en la última década la práctica del amamantamiento descendió en cerca del 33 por ciento, sobre todo entre las mamás más jóvenes.
Mariana Colmenares Castaño, organizadora de evento, indicó que en el país, la gente no se está muriendo por hipertensión o diabetes sino por la falta de lactancia materna, por ello, indicó han promovido desde hace tres años dicha práctica.
La pediatra comentó que la leche materna, sobre todo aquella que toma el bebé, después del parto, conocida como calostro, tiene anticuerpos que ayudan a evitar infecciones estomacales, respiratorias y alergias y sobre todo ayuda a madurar el niño en sus funciones cognitivas.
La leche materna suministra un adecuado balance en la cantidad de nutrientes que son ideales para el niño, por lo que durante los siguientes seis meses posterior a su nacimiento, el bebé no requiere tomar ni siquiera agua, ya que tendrá todos los elementos necesarios para subsistir sanamente, indicó.