Con la finalidad de intercambiar experiencias, conocimientos y resultados obtenidos durante el desarrollo de su actividad, productores agrícolas de diferentes regiones del Estado, participan en el Foro Agrícola 2014 que organiza el Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura (Fira), que se realiza en el Centro de Convenciones Campeche XXI.
La inauguración, que reunió a varias decenas de productores agrícolas y pecuarios, estuvo a cargo del secretario de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro, y en el que la explicación de los objetivos que se persiguen con este tipo de eventos la dio el subdirector regional del Fideicomiso, Eleazar Luna, quien pidió a los participantes no quedarse con ninguna duda.
Tanto él como el residente local del Fira, destacaron que la idea es que en el Foro concurran los diversos actores que tienen que ver con el sistema de producción de granos.
-Como Fira, saben ustedes que no somos solo una entidad financiera, sino también una entidad de desarrollo tecnológico. Aquí se impartirán pláticas sobre cómo producir más y mejor y de manera más eficiente ante los tiempos que se nos presentan en términos de algunas bajas de precios en nuestros productos –señalaron.
-Y las alternativas que tenemos es, por desgracia, no subir el precio sino ser más eficientes en nuestros sistemas de producción –agregó.
Destacó que participarán expositores de talla internacional que con sus pláticas nos dará a conocer cuál es la situación en toda la República Mexicana y en otros lados del mundo y, alternativas de las que disponen para ser más eficientes.
De igual manera, se aseguró que no pretenden sea un evento “acartonado”, y se queden con dudas, por el contrario, cruzar comentarios, experiencias y sacar “el mayor de los provechos”.
-Es un Foro continuo en Campeche por varias razones. Campeche es un estado que viene creciendo en una frontera agrícola muy importante, por los recursos con que cuenta, por todos los demás factores que hacen que gente venga a este estado a participar en el desarrollo agropecuario.
-Por otro lado, este foro lo hemos venido realizando con todos los actores que participan en la producción de granos como son intermediarios financieros, despachos, vendedores de insumo. El objetivo de este negocio es que todos veamos cuáles son los retos y oportunidades que tenemos de granos en esta región.
-El temporal ya no tiene palabra de honor, el clima, las lluvias y, hay otros riesgos que hoy debemos de revisar más profundamente cómo los dispersamos; el tema de los precios, hoy tenemos unos precios diferentes al año pasado y los futuros de este precio lo van a ver en las pláticas.
-Algo tenemos que hacer para poder dispersar todo este tipo de riesgos que enfrentamos en la producción de granos en esta región. Este foro como lo hemos venido desarrollando y el apoyo y participación del gobierno del Estado es para intercambiar experiencias que hay en la tecnología, la cobertura de precios, control de plagas y otra serie de acciones que tenemos que revisar en este año para poder buscar una buena producción de granos y salir avante en todos los objetivos que queremos desear –reiteró.
Finalmente, se destacó que el FIRA cumple ya 60 años y es la primer fuente de fondeo del país.