Con la intención de contar con una reforma estructural de fondo para el campo, esta mañana el gobernador Fernando Ortega Bernés inauguró el Foro Estatal de Consulta “Reforma para la transformación del campo mexicano”, evento en el que reiteró el compromiso de su administración por apoyar a este sector y en el que también aseguró hay “un horizonte de expectativas” para el campo campechano.
Reunidos en el Centro de Convenciones Campeche XXI, representantes de organizaciones de productores, campesinos, funcionarios federales y estatales vinculados con el sector agropecuario, escucharon de voz del Gobernador que la intención es atender la convocatoria del Presidente Enrique Peña Nieto, cuyo propósito fundamental “es instrumentar una reforma estructural de fondo para el campo”.
-Una reforma que, desatore nudos, que facilite condiciones para elevar la productividad en el campo, una reforma que posibilite esencialmente mejores condiciones para el desarrollo de nuestros productores –señaló.
En su intervención, Ortega Bernés ponderó algunos de los logros obtenidos en el campo campechano, como es el pasar de una producción promedio anual de maíz, de 275 mil toneladas a 550 mil entre 2010 y 2013 y en arroz, el estado sigue siendo el segundo productor nacional, y aseguró este año se visualizan condiciones para ser el primer productor nacional.
-Pero si revisamos el esfuerzo que realizan nuestros ganaderos, si revisamos el esfuerzo que realizan nuestros productores de soya y de sorgo, podemos sin duda alguna visionar mejores momentos para el campo de Campeche –dijo.
-Mucho nos motiva y también mucho nos compromete que, en ese horizonte de mayores posibilidades para dinamizar e invertir en el campo de Campeche, el presidente Enrique Peña Nieto haya anunciado lo que durante, por lo menos 40 años hemos soñado y que es desarrollar y aperturar tierras al cultivo en toda la zona del bajo Usumacinta, entre lo que es Campeche y Tabasco… Vienen inversiones muy fuertes, pero también es importante reconocer que se necesita modificar el marco jurídico, y de ahí que esta reforma deba de estar inspirada, principalmente en las propuestas, en las preocupaciones y en las visiones de ustedes.
Dijo entonces que hay por delante sin duda alguna, un horizonte mucho más concreto de buenas expectativas para el campo de Campeche.
Por su parte, el delegado de la Sagarpa, Víctor Salinas Balam, dijo que en la integración de la reforma estructural para el campo, se realizan foros estatales en los que se escucha a los productores y sean ellos los que digan cuáles son los mecanismos a seguir para lograr que el campo de Campeche, produzca más, pero también lograr mecanismos para que accedan a todos los programas de la dependencia federal que representa.
-Con estos foros lo que se busca es lograr una sinergia para la transformación del campo; es lograr que el esfuerzo que trae cada uno, unirla y potencializar que el campo de México tenga mejores resultados pues detrás de todo lo que comemos, están ustedes, los productores.
Finalmente, en su intervención, Everardo Aceves Navarro, secretario estatal de Desarrollo Rural, dijo que la convocatoria presidencial busca darle un cambio al campo para que los productores vivan mejor, y tener los instrumentos y mecanismos que permitan que las cosas se hagan con mejor eficiencia, lograr mayor producción y productividad y tener abasto alimentario suficiente.
-Uno de los grandes retos del país es lograr que los productores de autoconsumo, que son el 85 por ciento de los productores, puedan tener ingresos que les permitan vivir decorosamente. Ese es el gran reto porque se han hecho esfuerzos durante muchos años y no se ha logrado erradicar la pobreza del campo.
Es un reto sensacional que nos compete a todos los mexicanos –finalizó.