A fin de crear conciencia sobre el daño que causan las quemas no controladas, la CNC lleva a cabo pláticas con autoridades ejidales y comuneras, sobre el impacto que causan no solo al ecosistema, sino a su misma comunidad, y de la riqueza que es tener este recurso, pues sabemos que lo que buscan es producir en mayores superficies, que han impactado algunas extensiones, señaló su secretario general, Pablo Angulo Briceño.
-Se está hablando con las autoridades ejidales, comuneras. Tuvimos una reunión con las de Campeche, a las que se hace conciencia del impacto a todo su entorno.
-Hay resistencia pero tienen que comprender que debemos maximizar la productividad con nueva tecnología y que lo que hay que hacer es incorporar. Tenemos que incorporar al campo, a los productores, a los ejidatarios, a nuevo sistema de producción; no se puede seguir con el tipo de siembra tradicional. Hoy hay nuevas tecnologías que se pueden aplicar.
-Que se pierdan anualmente 27 mil hectáreas forestales es una situación compleja y por eso se hace el llamado a que tengan cuidado, pues muchas veces se debe a que hacen la quema en lugares autorizados pero descuidan el incendio y esto hace que se queme mucha más extensión de tierras.
-Tienen que ser muy cuidadosos, hoy las sanciones son muy severas y a quien se descubra haciendo omisión de la reglamentación para proteger el recurso natural, va a recibir las sanciones correspondientes, porque al final es una pérdida para todo el Estado, advirtió.
Angulo Briceño indicó que las reuniones con los ejidatarios se hacen durante una semana, donde el tema principal es la quema en estos momentos, y se realizan de común acuerdo con la Procuraduría Agraria.