Ana Patricia Lara Guerrero, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), afirmó que en breve se firmará un convenio para la supervisión del cumplimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad en la entidad.
Indicó que son 20 las personas que han acudido a la Comisión, lo hacen para solicitar asesoría y gestión, y a la mayoría se las ha resuelto de manera inmediata las peticiones hechas, como son en materia de salud, documentos que requieren e incluso quienes tienen trabas para entrar a alguna institución educativa y todas se resolvieron de manera oportuna.
-Hay mayor sensibilización en materia de respeto a los derechos humanos y la Comisión hace todo lo necesario en promoción y promulgación de los derechos humanos, incluso ahora que estuvimos en el Congreso Ordinario de la Federación Mexicana de Organismos Públicos en Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos propone que los estados se sumen a un mecanismo de supervisión del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, en relación a la Convención que existe desde el 2008.
-Ahí se establece que México debe disponer de un mecanismo para promover, proteger, supervisar el cumplimiento de esta Convención, indicó. Creo que pronto vamos a firmar ese convenio y a partir de ese momento vamos a ver qué sucede en el Estado, qué políticas públicas se están estableciendo en relación a ello.
Lara Guerrero destacó que la Comisión tiene varios años luchando en relación a la accesibilidad de las personas con discapacidad a lugares públicos y señaló que el problema ha sido el Centro Histórico que deben tener determinados requisitos los edificios otorgados por el INAH para establecer ese acceso a estos servicios públicos.
Destacó que lo que pide este año la ONU es que se incluya a las personas con discapacidad y añadió que somos las personas las que ponemos límites y barreras y que todos estamos expuestos a tener esa condición.