El Rector de la Universidad Autónoma del Carmen, Dr. José Antonio Ruz Hernández, recibió en el Campus II de la Unacar el material especializado suficiente para arrancar el programa “Ponte al Cien”, en sencillo acto encabezado por el director general del Instituto del Deporte de Campeche, Jorge Hurtado Montero, y el coordinador del Programa de Activación Física, Manuel Cabañas Guerra.
En la entrega del material estuvieron acompañados de alumnos de la Licenciatura en Educación Física y maestros, ante quienes Hurtado Montero afirmó que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, ha decidido reforzar la lucha contra la obesidad y el sedentarismo, para lo cual está llamando a los institutos del deporte en el país a colaborar en esta lucha, “en Campeche hemos decidido hacerlo y hoy estamos haciendo entrega de este equipo con el cual se dará los primeros pasos del programa Ponte al Cien”.
Explicó que el equipo, consistente en un juego de baumanómetros, colchonetas especiales, básculas para medir peso, talla y grasa corporal, conos para ayudarse a trabajar con la población, entre otros, el cual tiene un costo de 40 mil pesos; serán la base para que los promotores sean quienes hagan el trabajo que se les pide, el cual consiste en medir su presión arterial, pesarlos, tomar sus tallas, estimar su grasa corporal, y mediante una serie de ejercicios especiales poder saber si están aptos para tener una vida saludable y entonces iniciar su registro oficial, donde se les estará checando de manera periódica.
“Estimamos que vamos a captar a 10 mil carmelitas con este programa de Ponte al Cien, pero también vamos a seguir colaborando con los espacios activos, donde el programa de activación física también aportará su granito de arena, porque aquí lo importante es colaborar en el combate contra la obesidad y el sedentarismo”.
Por su parte, el rector de la UNACAR, el Dr. José Antonio Ruz Hernández, agradeció el respaldo del Indecam: “estamos seguros que con el trabajo que haremos contribuiremos en el combate a la obesidad, nuestros jóvenes y adultos son quienes mayor riesgo corren y qué mejor que trabajar con ellos todos los días con este programa que nos está llegando desde la Comisión Nacional del Deporte”.
Pidió a todos los alumnos y maestros dedicarle el tiempo necesario a este programa, “aprender cada día para ayudar a la población, ustedes como futuros maestros de educación física tienen ese compromiso y qué bueno que estamos contando con el respaldo del Instituto del Deporte”.
Acto seguido se dio una pequeña demostración sobre cómo poder detectar la falta de condición física en un joven, poniéndolo a hacer ejercicios con carreras cortas de 20 metros, con determinadas cargas, también se pudo ver cómo se recuperan, cuánto tiempo se llevan para hacerlo y todo eso se registra en una tabla que cada determinado tiempo se compara, conforme van avanzando en sus ejercicios diarios.