Luego de admitir que hay insalubridad en el mercado principal “Pedro Sáinz de Baranda” , y que incluso salen aguas negras de pozos y sumideros que hay, la presidente municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo dijo que se deberá analizar con los propios locatarios si se cierra una parte de esa central de abasto.
De igual manera, dijo que se analizará el caso de las “huacaleritas” para determinar si se reubican y que se hará lo que sea mejor para el mercado.
La Alcaldesa aseguró que se invierte en el mantenimiento de esa central de abasto aunque soslayó dar cifras del gasto que se hace en este rubro.
Sobre el asunto de las “huacaleritas”, dijo que viene una época de mucha actividad en la vida del mercado, tanto para locatarios como para la gente que lo visita. Por lo que se trabaja buscando los espacios y apoyar tanto a locatarios como a ciudadanos, que puedan tener buenos accesos y no se bloquee el transito dentro de la central.
¿Por qué otras áreas que no se han querido tocar?
-Cuando uno entra a hacer algún movimiento dentro del mercado, en una actividad que ya tenían permanente, siempre tocas intereses, siempre tocas resistencia al cambio y de verdad, vamos a seguir trabajando, pugnando para ver de qué manera se hace más funcional. Vamos a platicar en los próximos días con el Subdirector de Mercados para que esté pendiente.
-Quiero decir que esto es parejo y se busca abonar la solución con diálogo por lo que el Subdirector de Mercados deberá reunirse con los diferentes grupos y llegar a un acuerdo.
¿Qué pasa con las condiciones insalubres del mercado?
-Se ha atendido el mercado. Hemos entrado y les puedo comentar ahorita que con la remodelación de baños tanto para los ciudadanos que van a tener ahí sus compras como para los locatarios, se ha platicado con Jaksón villacis, el Secretario de Seguridad y se ha reforzado vigilancia.
Agregó que mensualmente el Ayuntamiento paga una cuota de mantenimiento al elevador, que diario debe estar funcionando, pues es viejo y tiene algunos problemas.
¿Es un mercado insalubre?
-Necesitamos de la ayuda de los locatarios para que deje de ser insalubre. Quiero decir que se limpia, se ha metido mucho más frecuente la limpieza, tenemos conocimiento de que salen aguas negras de algunos sumideros y pozos que se encuentran ahí… Necesitamos de la ayuda de los locatarios para que se mantenga limpio, se recoja la basura.
¿Sería prudente cerrar algunas áreas dada la insalubridad?
-Se platicará con los locatarios y si están de acuerdo y se puede llegar a una organización, podemos platicar con el Subdirector de Mercados para que se tome la mejor medida, no vaya a caer en un foco de infección todo el mercado.
¿La Secretaría de Salud no se lo ha recomendado?
-Se ha trabajado con la Copriscam que es el área responsable de darle seguimiento a esto y quiero decir que hay la mejor disposición tanto de entrarle, de atender tanto la parte que nos corresponde como autoridad, como la parte que siempre exhortamos que nos ayuden y a visitantes a no tirar basura.
¿Se va a tratar con el Gobernador la posibilidad de cerrar el mercado por condiciones insalubres?
-Hay que platicar con locatarios, no se pueden tomar medidas drásticas ni unilaterales, siempre tenemos que llegar al diálogo y ver la manera de cómo podemos trabajar juntos y sacar el mercado “Pedro Sainz”, adelante –finalizó.