El secretario de Educación en Campeche, José Farías Maldonado reconoció que han recibido entre 50 y 60 quejas en contra de la dependencia a su cargo, por distintas razones, entre ellas, el maltrato físico a los estudiantes en las escuelas y la negación de algún servicio.
Mencionó que de los mil 500 planteles en el estado, son pocos pero lamentables los casos que han detectado, mismos que consideró, deben servir de ejemplo para estar en una revisión muy a fondo de todas las escuelas.
En lo que respecta al caso de Calkiní donde los estudiantes grabaron un video con actos sexuales, el funcionario aseguró que este ha sido el único en Campeche, pero reconoció que en la Secretaría de Educación siempre se dan situaciones de denuncias de terceros con respecto a la violación de los derechos humanos. Agregó que al tomar el puesto como titular de la Seduc se encontró entre 50 y 60 de estos casos.
“Al entrar a la secretaria me entero que tenemos ahí unos 50 o 60 casos que ya tienen un buen tiempo y unas de mis instrucciones es que revise que se atienden denuncias de tipos que se dan; a veces se considera que se violó el derecho de un menor porque se debió hacer un servicio y se le negó, o en ocasiones se puede alegar que hubo algún maltrato físico”, mencionó.
Aseveró que según expertos, muchos de los males que hoy se detectan y se lamentan pueden ser productos de hábitos, conductas y algunas políticas que están en distintos sectores de la sociedad, pero señaló que una vez que los jóvenes están en las escuelas, las autoridades educativas no pueden eludir su responsabilidad y por ello, deben estar pendientes de tener los métodos, mecanismos y los expertos para detectar y atender estos casos.
Aunque consideró que educar es finalmente una tarea de todos, el funcionario reconoció que tanto la escuela, como el docente, la dirección y la Secretaría de Educación tiene mucha responsabilidad y un papel muy importante en el fomento de los ambientes adecuados en los planteles.
Indicó que no hay algún caso que se considere de mayor gravedad y que para afrontar dicha problemática trabajan en que los profesores sean más vigilantes con sus alumnos y acércanos a los padres de familia, así como en fortalecer los programas de vinculación social, en donde los expertos atiendan a los niños cuando estén afectados.