“Resulta políticamente indudable que la paz y el progreso en la Península merecen y requieren extender manos, no adelantar puños; requieren de gobernantes con visión de estado”, expresó el abogado y político campechano, Álvaro Arceo Corcuera tras recibir del gobernador Fernando Ortega Bernés, el Premio Estatal “Justo Sierra Méndez, Maestro de América”, 2014, consistente en medalla de oro y pergamino.
Este día, en el marco del CLXVI aniversario del natalicio del prócer campechano, Ortega Bernés también depositó una ofrenda floral y montó guardia de honor al pie del monumento ubicado en el malecón de la ciudad, acompañado de los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Edgar Hernández Hernández y Margarita Alfaro Waring, respectivamente.
Durante la ceremonia de entrega del máximo reconocimiento que el pueblo y gobierno de Campeche entregan a sus hijos más destacados,realizada en el Circo Teatro “Renacimiento”, Arceo Corcuera agradeció la alta distinción de la que fue objeto y realizó un recuento del marco histórico que avala al territorio campechano y otorga legitimidad a su territorio, ante la disputa con el estado de Quintana Roo.
Ante habitantes de Calakmul y Hopelchén, municipios donde se encuentra la franja limítrofe que estuvo en controversia con Quintana Roo, reiteró que Juárez promulgó la erección de Campeche como Estado libre y soberano en 1863, y Porfirio Díaz Mori creó en 1902 el territorio federal de Quintana Roo, pero sin tocar en lo mínimo el territorio que el gobierno del presidente Juárez había reconocido como el Estado de Campeche, “cuna del Maestro de América”.
Por su parte, el mantenedor de la ceremonia, Manuel Enrique Pino Castilla, significó la destacada trayectoria del homenajeado y las contribuciones que ha realizado a la entidad en el ámbito legislativo, político y de la jurisprudencia.
Enfatizó que su más grande aportación a Campeche fue haber encabezado con éxito y pasión la defensa del territorio campechano ante Quintana Roo. “Este reconocimiento subraya el enorme compromiso y responsabilidad con el que asumió la defensa de Campeche, ya que no sólo lo encaminó a una mejor preparación en la historia y cartografía de Campeche, y en juicios constitucionales, sino que despertó en él un sentimiento de pertenencia”, subrayó.
El acto se complementó con la presentación de las orquestas Sinfónica de Campeche, Juvenil del Instituto Campechano y Juvenil “Esperanza Azteca de Champotón”, así como de la Banda de Música Infantil de Calkiní “Garganta de Sol”, y las voces de la Soprano Carmen Chablé y del Tenor Jorge Gutiérrez, bajo la dirección del Maestro Eligio Fuentes Rosado.