Resultado de la siembra de más de 133 mil hectáreas de maíz en el ciclo Primavera-Verano, se espera una producción de la gramínea del orden de los 498 mil 954 toneladas en el estado de Campeche, cifra considerada record.
El anunció estuvo a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap]) en la Península de Yucatán, durante la presentación de la estimación de la producción de maíz grano en el pasado ciclo P-V 2014, al gobernador Fernando Ortega Bernés, evento en el que el mandatario campechano destacó el esfuerzo extraordinario de los hombres del campo y en el que también ponderó los logros de su administración en materia de producción del campo campechano.
La presentación se realizó en el “Salón de Gobernadores” del Palacio de Gobierno, donde el representante del Inifap en la Península de Yucatán, José Verastegui Chávez explicó la mecánica que siguió el Instituto para establecer los parámetros de rendimiento por hectárea en diez municipios, con excepción de Palizada, donde la superficie sembrada es mínima.
Indicó que con base en el trabajo del 2013, se determinó la superficie a sembrar en el ciclo productivo P-V 2014, con 133 mil 410 hectáreas, con base de datos tomadas de 919 productores y 650 estudios de campo, con rendimientos de.27 y 3.8 toneladas en superficies de espeque y mecanizadas, lo que arrojó una producción total de 498 mil 954 toneladas.
Luego de escuchar las palabras de agradecimiento de algunos productores, el gobernador Fernando Ortega Bernés manifestó que “los productores son quienes representan la esperanza para un país, para un estado y para una nación y región”.
-Me da mucha alegría compartirles con relación al sector agropecuario de Campeche, que el esfuerzo de producción de Campeche es ejemplar a nivel nacional y eso no se sabe en las ciudades, no se sabe en las cosas urbanas, en el mercado o en el malecón.
-Hoy hemos logrado un incremento del más del ciento por ciento en estos años. Se dice fácil, es una realidad acreditada y supervisada y verificada por el Inifap –afirmó.
Finalmente, hizo un recuento de los logros de su administración en el campo campechano y el incremento en la producción y productividad, así como en la incorporación de mayores superficies a diversos cultivos.