“Su opinión es respetable, su punto de vista es válido pero no constituye una notificación oficial ni un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)”, indicó la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Lirio Suárez Améndola.
Lo anterior, ante los señalamientos vertidos por la presidenta del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Olga Orive Belinguer, en torno a la posibilidad de que Campeche pierda su nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad por haber equivocado sus planes de manejo y políticas conservación y preservación de la belleza arquitectónica.
En entrevista, Suárez Améndola señaló que Campeche no está en riesgo de perder su nombramiento, no por ese tema.
“La recuperación del patrimonio nunca será un motivo de riesgo, al contrario, ha sido un tema de elogio, ya nos comparan con ciudades del primer mundo”.
Precisó que Campeche no es la única ciudad que se ha dado a la tarea de recuperar su patrimonio, “lo hacen muchas en México y el mundo, se están recuperando acueductos, misiones, conventos; en Europa se están recuperando murallas y además se está cumpliendo con todos los criterios de la Unesco.
Reconoció que Orive Belinguer, nunca ha estado de acuerdo con el proyecto presentado por el INAH, opinión que dio a conocer hace dos años, cuando se presentó el proyecto en sus inicios.
Empero, reiteró que hasta el momento, Campeche no ha violado el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, y mientras “el proyecto cumpla con los criterios de restauración, nunca será motivo para que nos quiten el título”.
CAMPECHE, EN RIESGO DE PERDER NOMBRAMIENTO PATRIMONIAL
A medios nacionales, la presidenta del Comité Nacional Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), Olga Orive Belinguer, señaló que Campeche, junto con otras seis ciudades declaradas patrimonio de la humanidad, estaría en riesgo de perder este carácter decretada por la UNESCO.
“Se están equivocando en su visión de mundo, sin saber que la lista de patrimonio mundial está llegando a su fin, era representativa, no se busca meter a todos a como diera lugar. Se trata solo de proteger nuestro patrimonio, de vivir en paz en un mundo que nos de esa emoción de vivir con su patrimonio, maldito dinero”.
Ejemplificó que en Campeche, se está invirtiendo dinero que no se tiene para reconstruir una muralla mientras la gente padece de hambre y carece de los servicios básicos indispensables, de vivienda y de trabajo.
Dijo que en estas ciudades, se detectaron alteraciones y pérdida del sentido de sustentabilidad e integral de las políticas públicas de conservación y preservación del patrimonio material e inmaterial, por la aplicación acciones orientadas a generar turismo.