CENTENARIO.- Más de tres mil habitantes de diversas comunidades de los alrededores de Centenario acudieron a esta junta municipal, donde el diputado federal Alejandro Moreno hizo entrega de diversas gestiones que le fueron solicitadas, señalando que para lograrlas contó con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Fernando Ortega Bernés.
El presidente de la Comisión de Gobernación de la LXII Federal se reunió con comisarios ejidales y municipales de 11 comunidades, así como con deportistas, mujeres, carboneros y promotores del ecoturismo.
El presidente de la junta municipal de Centenario, Carlos Rivera Echeverría, fue el anfitrión de esta multitudinaria reunión, en la cual el legislador priista hizo entrega de material deportivo, uniformes a 12 equipos de futbol, bastones de uno y cuatro puntos, sillas de ruedas (tres de ellas todoterreno), andaderas, nebulizadores y un colchón ortopédico.
Alejandro Moreno dijo a los habitantes de estas comunidades y a sus autoridades ejidales, que el presidente Enrique Peña Nieto está promoviendo una gran reforma para el campo, donde sus habitantes serán realmente beneficiados y puedan salir adelante con sus familiares.
Ante los rumores que han surgido por esta reforma, el diputado federal aseguró que de ninguna manera se modificará la tenencia de la tierra, ya que “nuestro presidente no planea ni propondrá iniciativa legal alguna que vaya encaminada a modificar el régimen de la tierra en México”.
– Una reforma al campo debe entenderse como un gran acuerdo de sectores, entre organizaciones, productores e instancias del gobierno, para revisar ordenamientos y políticas públicas y recoger experiencias para saber qué ha funcionado y qué no, por lo que debemos cambiar para que el campo sea más productivo- indicó el diputado priista.
Moreno Cárdenas resaltó el respaldo que recibió del mandatario mexicano y del gobernador Ortega Bernés, para lograr los apoyos que fueron entregados durante su visita a Centenario, “pues ellos tienen muy presente que no deben existir mexicanos de primera, ni mexicanos de segunda”.