No es lo que hubiéramos querido de la Reforma Energética, peros sí va a contribuir a mejorar sustantivamente la productividad y la producción de petróleo, afirmó Yolanda Valladares Valle, coordinadora de la bancada de Acción Nacional en el Congreso del Estado, quien afirmó que el Estado sigue conservando la rectoría de este recurso no renovable pues lo que se hace es contratar para realizar un trabajo.
En conferencia de prensa momentos antes de iniciar la sesión ordinaria, Valladares Valle calificó de “falacia política” el que se afirme se trata de privatizar esta actividad y que quienes lo afirman, “han visto una bandera nacionalista, la posibilidad de conquistar electores”.
-La verdad es que la reforma energética no concesiona la explotación del hidrocarburo, mucho menos la explotación del sector eléctrico nacional, solamente le da la posibilidad al Estado, que ya lo ha venido haciendo pero un poco al margen de la ley, de hacer contratos con la iniciativa privada para perforación, explotación y producción de hidrocarburos –indicó.
¿Es necesaria en estos tiempos?
-El problema que tiene Pemex es que por ejemplo, en un país de corte socialista como Brasil, la paraestatal brasileña desde hace muchos años concesionó a particulares la explotación y hoy es una de las empresas más competitivas a nivel mundial –señaló.
-Pemex está rezagado en materia de modernización y me parece que es la columna vertebral de los recursos, de la generación de recursos –añadió.
Sobre las amenazas de partidos políticos de izquierda de “tomar” el Congreso, la dirigente panista señaló que eso solamente demuestra intolerancia y no respeto a la voluntad de las mayorías.
-El pueblo, a través del voto te da la representación popular para buscar lo que mejor convenga al país. Ahí sí hay una mayoría clara en materia de reformas a la ley energética y, no veo por qué la minoría quiera someter a la mayoría. No tienen ni recursos ni argumentos legales ni fundamentación alguna más que buscar congraciarse con el electorado envolviéndose una bandera patriotera.
¿Qué sí se debe salvaguardar en esa reforma?
-Yo creo que se debe salvaguardar la rectoría del Estado, y esa se protegió en materia de planeación y conducción de la política energética nacional y en materia de propiedad de los recursos de la nación.
-La rectoría el Estado la sigue conservando. El Estado no está otorgándole la concesión a particulares, los está contratando para hacer un trabajo, esa es la diferencia.
Finalmente, sobre la salida del Sindicato de Pemex, Valladares Valle puntualizó es una buena medida porque el Sindicato no debe de tener participación en la toma de decisiones que no le compete.
-A él lo que le compete es buscar prerrogativas de sus trabajadores y los beneficios de la clase trabajadora petrolera y no la toma de decisiones económicas y de rentabilidad de la empresa.