La nueva Ley de Educación acabará con los compadrazgos y las palancas burocráticas, porque precisamente uno de los alcances de la reforma educativa y sus leyes secundarias es la democratización de las oportunidades”, señaló el gobernador Fernando Ortega Bernés, al suscribir un convenio con la directora general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carolina Viggiano Austria, tomar protesta a 358 líderes educativos comunitarios y entregar estímulos por desempeño a 16 promotores, por un monto total de 40 mil pesos.
Durante el evento efectuado en el Centro de Convenciones “Campeche XXI”, al que asistió también la presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Hernández de Ortega, el jefe del Ejecutivo estatal reconoció la labor que realizan los promotores en bien de la educación de cientos de niñas y niños que habitan en las zonas rurales.
“Estoy aquí de frente a jóvenes que quieren oportunidades parejas, que quieren un país y un Estado que se transforme gracias a la democratización de las oportunidades y no a las preferencias en favor de unos cuantos, eso no trae progreso, eso lo que trae es resentimiento y un sentimiento de malestar”, precisó.
Anunció que en reconocimiento a su sacrificio y trabajo solidario, a partir del próximo año, los jóvenes promotores educativos del Conafe recibirán una computadora portátil, además de un estímulo económico mensual del Gobierno del Estado, adicional al que tienen actualmente.
Argumentó que en Campeche se avanza acorde a los propósitos y lineamientos establecidos por el presidente Enrique Peña Nieto, en materia de impulso y fortalecimiento a la educación, garantizando su gratuidad, así como la estabilidad y seguridad de empleo de los miles de profesores en el Estado.
Por ello, subrayó que la reforma educativa no lastima ni afecta los temas de estabilidad de los maestros en su vertiente laboral, pues sus derechos están salvaguardados, no solamente por las nuevas leyes sino por la Constitución General de la República.
En cambio, comentó que uno de los beneficios de las nuevas leyes educativas es la democratización de oportunidades para todos, y bajo las mismas condiciones de aprovechamiento, terminando así con las viejas prácticas de usar las influencias, lo cual permitió a unas minorías conseguir hasta dos o tres plazas, sin importar la preparación que se tuviera.
Subrayó también que en México no hay nada ni nadie que atente contra la gratuidad de la educación, pero consideró importante generar información positiva y construir escenarios para el diálogo y el entendimiento, “porque ese indispensable que los campechanos trabajemos de la mano y en armonía, no solamente con nuestras maestras y maestros, sino entre todos nosotros”.