Candelario Salomón Cruz, director del Instituto Estatal del Transporte (IET), aseguró no ha habido aumento alguno en el número de trámites que deben realizarse para obtener la autorización para brindar el servicio de transporte en la zona rural, sino los que establece la Ley en la materia, al tiempo que indicó hay una Ley de Hacienda del Estado que estipula las tarifas a pagar.
En entrevista en los bajos de Palacio de Gobierno, Salomón Cruz señaló que la administración anterior, a pesar de tener un ordenamiento legal, no se aplicaba e incluso “muchos conductores estaban metidos en cuestiones de delincuencia”.
-Al poner orden este gobiernos, obviamente, empezaron a haber inconformidades. Los mototaxis y taxistas tenían enfrentamientos y hoy hay diálogo y cordialidad, y los que están en proceso de obtener concesiones, están en sana paz.
El funcionario estatal aseguró se busca la forma de beneficiarlos y no paguen tanto los mototaxis y los tricitaxis, sin embargo, debemos ver que se haga el trabajo legislativo por el Congreso local y el Gobernador está ocupado en la definición de esos pagos y todas las situaciones se van a regularizar.
Más adelante, comentó que as acciones van encaminadas a contar con un padrón y saber cuantos colectivos y taxis, tricitaxis y mototaxis hay, y para ello puntualizó se requiere estar reglamentados y cubrir los requisitos porque “no todos pueden agarrar un taxi y empezar a trabajar como taxista porque corre el peligro de que si viene una unidad en otra entidad huyendo, corremos peligro todos.
Aseguró no se ha cobrado ninguna tarifa aunque apuntó se paga un promedio de 36 mil pesos anuales, otros cada cinco años. Destacó que con la reforma legal se podrán hacer las correcciones necesarias.