Luego de asegurar que la Reforma Energética será la más trascendental en los próximos 50 años, el Senador panista Jorge Lavalle Maury, indicó que los resultados en los bolsillos de los mexicanos se reflejarán hasta dentro de cinco, seis años, pues “no todo ocurre por arte de magia”.
En conferencia de prensa, el legislador federal panista habló ampliamente sobre el contenido de dicha reforma estructural en materia energética y los beneficios que traerá para el país, así como también el tiempo que deberá transcurrir para que estos beneficios se reflejen en los bolsillos de los mexicanos en materia de servicios, como es el de energía eléctrica.
-No solo es la más trascendental de los últimos 50 años, sino también de los próximos 50 años –afirmó y recordó que fueron tres las propuestas que se presentaron, y al final se aprobó una “buena reforma en beneficio de todos los mexicanos y en Campeche será muy productiva, con mayores recursos y benéfica con mayores inversiones y beneficios para la gente”, dijo.
Lavalle Maury señaló que lo que sigue son las modificaciones a las leyes secundarias, para modernizar el potencial energético y precisó que el modelo energético se divide en cinco ejes.
-Los hidrocarburos son y serán de todos los mexicanos, y esto está establecido en la Constitución pero se necesita extraer del subsuelo para su aprovechamiento; son recursos no renovables y con el tiempo perderán su valor.
-En este momento, su valor es muy alto. No es tanto quien lo extraiga, sino que se aproveche. Este es un modelo contractual –apuntó y reiteró que los mexicanos somos dueños del recurso pero éste debe extraerse con mayor inversión y mejor tecnología, y debe contar con herramientas jurídicas.
-De ahí lo importante son los contratos de riesgo e inversión compartida. Donde tenemos ventaja es en la extracción de aguas someras, ahí Petróleos Mexicanos es muy bueno, y ahí se encuentra la mayor renta petrolera y barata, ahí la paraestatal seguirá solo.
Más adelante, señaló que se debe ir “despetrolizando nuestro presupuesto, que se vaya a los mexicanos porque son recursos no renovables”.
-Se pretende que parte de la renta petrolera genere ahorros, para que las generaciones a futuro también puedan gozar de la riqueza petrolera que tenemos hoy, con becas, innovación , investigación y desarrollo, reinversión y para el desarrollo regional, en beneficio de los estados que tenemos petróleo, pero no lo vemos reflejado en beneficios para la población, para los estados y municipios petroleros –ponderó.
-Se busca la inversión de capital local, para que Campeche y particularmente los carmelitas puedan en un momento dado, disponer de áreas de servicio o capacitar a jóvenes que puedan dedicarse a la industria petrolera.
-La Reforma Energética impactará de manera positiva en la economía familiar, incrementando el ingreso y disminuyendo el gasto.
Informó también que lLa inversión que hace el Estado mexicano en el sector energético ronda en los 25 mil millones de pesos o 30 mil millones al año, si se le invierte en el país, “pero el problema para aprovecharlo en el sector eléctrico se necesita potencializar al máximo el sector energético actual, y con la reforma energética estaríamos recibiendo inversiones importantes”
Finalmente, declaró que para poder recibir los mexicanos un beneficio en el recibo de luz, pasarán de 5 a 6 años y ver los resultados, pues no todo ocurre por acto de magia y hay que buscar que todo eso se lleve a cabo.