El presidente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, celebró que la Reforma Político-Electoral sea enviada hoy al Ejecutivo para su pronta promulgación, pues dijo, con ella habrá un antes y un después en México y esto representa para Acción Nacional un logro de sus demandas, anhelos y doctrina.
Luego de tomarle protesta a Renán Barrera como próximo presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), Madero Muñoz aseguró que el PAN espera con atención e interés la promulgación de la Reforma, porque cambiará de manera radical el funcionamiento de la democracia y las elecciones en el país.
“Sin duda, habrá árbitros nuevos, reglas nuevas y piso más parejo. Este es el logro de la Reforma Político-Electoral, y estamos ya trabajando desde ahorita en las leyes reglamentarias para que puedan ser aprobadas, así como en la integración del nuevo Instituto Nacional Electoral dentro de los 120 días siguientes”, informó.
Madero Muñoz confió que para el 30 de abril todas las reformas, junto con las leyes secundarias estén aprobadas.
“Con esta reforma la reelección de alcaldes será una realidad y esto será un gran logro histórico de nuestro partido que ha peleado por esto por más de 50 años y está próximo a suceder”.
Además, destacó que Acción Nacional en este momento trabaja con un cambio generacional, en unidad y con resultados.
Acompañado por los coordinadores de Sinergia del PAN, Marco Adame; y de Ayuntamientos, Fernando Álvarez Monje; así como de los alcaldes de San Pedro Garza García, Ugo Ruiz Cortés; y de La Piedad, Hugo Anaya Ávila, Madero reconoció el trabajo del alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, quien fortaleció a la ANAC mediante la unidad y el compromiso.
“Esto a mí me enorgullece, me hace sentir muy satisfecho de cómo se están dando las cosas en nuestro partido, porque todos podemos apreciar los logros de la asociación, de nuestros alcaldes y de su desempeño”.
Por su parte, Renán Barrera, alcalde de Mérida y presidente entrante de la ANAC, puntualizó que su plan de trabajo buscará fortalecer al municipalismo, que ha sido una de las principales banderas de Acción Nacional, así como tener mejores gobiernos, presidentes municipales y ayuntamientos que permitan dar beneficios a los ciudadanos.
Ante la pregunta sobre el manejo de recursos públicos por parte de alcaldes y legisladores, el Dirigente Nacional del PAN aclaró que el Consejo Nacional, segunda instancia del partido y la cual cuenta con una representación plural, marcó una ruta de trabajo con tres directrices, donde está incluida la propuesta del consejero Fernando Canales Clariond.
El primer punto es que el CEN, a través de su Secretaría de Acción de Gobierno, dé seguimiento a todos los recursos y partidas presupuestales asignadas por los diputados para vigilar su adecuado manejo y fortalecer la rendición de cuentas de este presupuesto.
La segunda es preparar propuestas de cómo avanzar en el futuro con reformas a la legislación del Presupuesto Federal de Egresos, para que esto sea incluido de manera ordinaria, legal y mandatoria, a fin de explicar cuáles fueron los criterios de asignación.
Finalmente, el Dirigente Nacional del PAN precisó que la tercera es estar abiertos y apoyar cualquier denuncia de irregularidad que se presente para darle el cauce procedimental requerido, ya sea en términos internos partidarios o jurídicos ante la autoridad competente.