La mayoría de los diputados de la LXII Legislatura ve con buenos ojos la iniciativa para reformar el artículo 33 de Código Penal del Estado y dejar en mejores condiciones a los ciudadanos para poderse defender, señaló el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.
Indicó que la iniciativa del Ejecutivo estatal se avoca a la propiedad privada, principalmente las casas–habitación, y todo lo que tenga que ver con el resguardo tanto del patrimonio como de la familia principalmente.
-La mayoría la ha visto con muy buenos ojos, es una petición que de alguna manera había estado girando en torno a todos los comentarios que se hacían, nuestros, y también de la ciudadanía y en el caso del Ejecutivo, que tuvo a bien turnarla en estos días, es para que tuviéramos tiempo de aprobarlo y tenerlo a la brevedad posible.
Por otra parte, sobre las quejas de habitantes del municipio de Palizada en contra del Alcalde Pedro Ayala y la falta de actuación de ese cuerpo colegiado en su contra, Méndez Lanz señaló que el Congreso es receptor de muchas quejas y situaciones que generan polémica y problemas.
-En ocasiones se nos ha pedido y solicitado actuar de inmediato pero los procedimientos administrativos y legales que tenemos, hay que seguirlos como marca la ley y en ocasiones no se es tan rápido el procedimiento como quisieran. Hay los cursos legales a los que hay que recurrir para que los diputados no caigamos en un problema al incurrir en una falta administrativa o legal. Aquí se le da curso a todo lo que llega, se analiza, se revisa, y se le da seguimiento puntual para dar respuesta a quien lo solicita.
Señaló que la queja en contra del Edil es la administración pública y puntualizó hay un procedimiento que se tiene que seguir “y lo estamos siguiendo”.
-La gente piensa y eso hay que informarles que hay un procedimiento legal que seguir y en ese procedimiento vienen los análisis, la revisión, todo y por supuesto que estamos atentos a que si están en falta alguno de los funcionarios públicos, como lo hemos dicho en ocasiones anteriores, si hay pruebas, ya no hay fuero. Pueden llegar y demandar penalmente si así lo consideran.
-Y en el caso nuestro, como llegan los procedimientos administrativos, tenemos que turnar a la Auditoría Superior del Estado para revisar y tener sustento de lo que se está haciendo, concluyó.