A pesar de las fuertes muestras de rechazo a la reforma educativa aprobada, por parte de maestros, estudiantes y ciudadanos campechanos, que este día realizaron una marcha y plantón de protesta, los diputados del Partido Revolucionario Institucional reiteraron su respaldo y defendieron las medidas que contiene este documento, durante la sesión de la Diputación Permanente.
Luego de dar cuenta de los asuntos agendados para esta ocasión, de lo que informamos más adelante, los legisladores del tricolor Jesús Quiñonez Loeza y Adda Luz Ferrer en nombre de su bancada reiteraron su apoyo al Presidente Enrique Peña Nieto por ésta y por la Reforma Hacendaria.
Quiñonez Loeza indicó que con las nuevas leyes promulgadas por el Ejecutivo Federal se concreta una trascendental Reforma Educativa para México y agregó que el objetivo central es alcanzar una educación que “conjugue la equidad con la calidad en la búsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para todos los mexicanos”.
En tanto a unos cuantos metros de la sala de juntas “María Lavalle Urbina” , cientos de docentes se manifestaban en contra de este ordenamiento, Quiñonez Loeza insistía en los beneficios de la Reforma Educativa.
-La reforma educativa de ninguna manera conculca o lesiona los derechos laborales o sindicales del magisterio, titulados, además, por la Ley Federal del Trabajo.
-Quienes se oponen a las evaluaciones, no han entendido que sus resultados aun siendo eventualmente no satisfactorios para algunos maestros, de ninguna manera determinan su permanencia en el servicio ni la pérdida de sus plazas. Asimismo se ha dicho que la reforma privatiza la educación, cuando es exactamente lo contrario.
En cuanto a la reforma hacendaria, misma que fue criticada en algunos de sus puntos por la coordinador de la bancada panista, Yolanda Valladares Valle, Adda Luz Ferrer ponderó los beneficios para los mexicanos.
Valladares Valle censuró no amplía la base tributaria gravable, pues seguirán pagando impuestos los mismos de siempre y agregó que México tiene un nivel de evasión fiscal del 80 por ciento, por lo que el año pasado se dejó de recaudar un mil 782.7 billones de pesos, es decir, un 136 por ciento de sus ingresos tributarios actuales.
Dijo también que el origen de los recursos que se pretenden obtener por parte de la Federación, es un asunto que les causa preocupación, entre otros.
Por otra parte, durante los trabajos camerales de este día se dio lectura a una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Vialidad y Tránsito y Control Vehicular del Estado de Campeche, así como la iniciativa de Ley del Sistema Registral para el Estado de Campeche.
Antes de concluirlos trabajos, se convocó para el viernes 13 de septiembre a las once de la mañana, a la apertura del tercer periodo extraordinario de sesiones y para el 19 de los corrientes, también a las once horas, para la sesión solemne de la Diputación Permanente, relativa al Informe Anual del Congreso del Estado.
REFORMA, ENFOCADA A ABATIR INCREMENTO DE ESCUELAS PRIVADAS: HERNÁNDEZ
“Somos menos los que tenemos oportunidad de enviar a nuestros hijos a las escuelas privadas, y que tenemos los ingresos para poder pagar esas colegiaturas, manifestó el diputado Edgar Hernández Hernández, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, luego de asegurar que la reforma educativa está enfocada a abatir el incremento de escuelas privadas.
En conferencia de prensa, el coordinador de la bancada tricolor defendió la aprobación de las reformas educativa y hacendaria, las que afirmó surgieron para beneficiar a los mexicanos.
Como en otras ocasiones, prácticamente rodeado de los reporteros de “la fuente” y con el apoyo “moral” de sus homólogos Jesús Quiñonez Loeza y Adda Luz Ferrer, aguantó con paciencia al principio, los señalamientos y cuestionamientos sobre la inconformidad de docentes, estudiantes y ciudadanos que manifestaron con platones este día.
Admitió hay una gran desinformación sobre el contenido de esta reforma, lo que causa incertidumbre.
Defendió la aplicación del IVA a las colegiaturas de escuelas privadas, como medida para abatir su incremento en la entidad, pues se trata de “educación pagada” (.)
-Creo que esta reforma educativa que va enfocada a incrementar la calidad de la educación pública, es precisamente para abatir el incremento de las escuelas privadas. Somos menos los que tenemos oportunidad de enviar a nuestros hijos a las escuelas privadas y que tenemos los ingresos para poder pagar esas colegiaturas.
¿Se vuelve de élite la educación privada?
-Pues es una educación pagada. Por lo tanto yo creo que esta reforma educativa va precisamente encaminada a poderles ofrecer a todos los mexicanos de todas las condiciones sociales educación pública de calidad.
¿No se está menospreciando el esfuerzo de las familias que tratan de darle una mejor educación a sus hijos, porque con eso los obligas a someterte a una mala educación? –cuestionamos.
–Lo que te puedo comentar es que esta reforma presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, pues es un sistema hacendario justo, simple y transparente que beneficia a todos los mexicanos, encaminada a ser cada día más justos, porque van a pagar quienes más ganen y serán beneficiados quienes menos tienen –dijo.
¿Por qué el gobierno ha mostrado ese desinterés de informar a la ciudadanía sobre lo de la reforma educativa?
–creo que no es desinterés del gobierno, yo creo que es desinterés de los mismos interesados que se sienten afectados por la reforma.
¿Pero no es obligación de quien promulga estas leyes de hacer una difusión completa para evitar manifestaciones, movimientos sociales y demás?
–Yo creo que es responsabilidad de todos. Tanto del gobierno de informar como de quienes se sienten lesionados de informarse para poder conocer del alcance de estas reformas constitucionales.
De nueva cuenta, ante la insistencia de los periodistas, Hernández Hernández perdió la paciencia y tolerancia para responder tajante que “no le sigan dando vueltas al asunto”.
-La reforma educativa va encaminada a eso. Se están destinando, de acuerdo también a esta reforma hacendaria un 4.2 por ciento más a la educación precisamente para que ya no hayan cobros de cuotas en las escuelas, para que las escuelas tengan la oportunidad de resarcir aquellas deficiencias que tienen en infraestructura para que cuenten con material y sobre todo, lo que le ofrece a los maestros es prepararse más para ofrecer educación de calidad. Es cuanto –respondió y uniendo la palabra a la acción, se levantó de su lugar para dirigirse rápidamente a su oficina, mientras a regañadientes insistía en los beneficios.
Pero elevar la calidad educativa no se logra por decreto –le señalamos mientras a paso veloz entraba a su oficina.
Previamente, también en la conferencia de prensa, por otra parte, se le preguntó sobre la eliminación del Ramo 33.
-Hay que revisar de dónde viene esa información –dijo y reiteró que se trata de una reforma que fortalece el federalismo “porque finalmente contribuye a promover mecanismos compensatorios para los estados y los municipios.
-En esta reforma hacendaria y el paquete económico 2014, pues se pretende incrementar la recaudación del 1.4% del Producto Interno Bruto en el 2014 e incrementarlo hasta el 3% por ciento en el año 2018 y que de este incremento el 1% se destine a los estados y los municipios que carecen precisamente de los recursos necesarios para poder cumplir con la infraestructura que requieren para su desarrollo económico, los estados y por supuesto el país.