Con el propósito de proteger el macizo forestal del Estado, se llevó a cabo la reinstalación del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Forestales y se dio inicio formal a la campaña de prevención contra estos siniestros, a cargo del secretario de gobierno, Roberto Sarmiento Urbina, en representación del gobernador del Estado, Fernando Ortega Bernés, quien destacó el trabajo coordinado entre las instituciones federales, estatales, municipales y autoridades militares, para atender de manera oportuna y eficaz en el control y combate de los incendios.
Durante su intervención, en la sala de juntas de la Secretaría del Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable (SMAAS), Sarmiento Urbina consideró que la suma de esfuerzos de cada una de las instituciones que integran el Comité Estatal, es de gran utilidad para atender los incendios forestales y de esta manera, disminuir las superficies afectadas; y destacó el trabajo que realizan las instituciones, dependiendo de la esfera de su competencia, para el beneficio de la entidad campechana y de sus recursos naturales.
Al respecto, dejó en claro que el trabajo de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) será de gran apoyo, sobre todo, cuando se logre determinar que un incendio fue provocado, con la intención de que se sancione al o los responsables, como establece la ley.
Por su parte, la titular de la SMAAS, Evelia Rivera Arriaga, indicó que un fuego mal usado puede estar provocando incendios de magnitudes insospechables, sin embargo, Campeche se ubica a nivel nacional como una de las entidades con menor indicio de incendios, esto obedece dijo, “a la coordinación, el mando único y sobre todo a la buena voluntad que cada uno de los integrantes del comité ponemos en el combate, en la prevención, en el monitoreo, en una alerta temprana y ello está surtiendo efecto”.
Comentó que el año pasado se registraron 18 incendios, los cuales afectaron cuatro mil 600 hectáreas; mientras que en el 2012, se registraron siete incendios que impactaron 441 hectáreas.
Reconoció el trabajo desempeñado por los combatientes por sofocar a la brevedad posible cada uno de los incendios, teniendo en consideración que exponen sus vidas por cuidar un patrimonio que es de todos.
Asimismo, invitó a todas las instituciones a trabajar en conjunto para “que sea un buen año con pocos incendios y con muchas actividades de prevención”.
En tanto, el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Jorge Isaac Brown Filigrana, indicó que en breve, se llevará a cabo en los 11 municipios la reinstalación de los comités municipales; aunado a ello y de forma preventiva, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se encargarán del establecimiento de líneas negras en el Área Natural Protegida Los Petenes.
Asimismo, Brown Filigrana anunció que mediante la aplicación del Programa de Empleo Temporal construirán y rehabilitarán Mil 474 kilómetros y 2 mil 860 kilómetros, respectivamente, de brechas cortafuego con una inversión de 11 millones 574 mil 756 pesos.
El funcionario federal señaló que las principales causas del registro de incendios forestales son las actividades agropecuarias y la cacería furtiva, por ello será importante el trabajo coordinado con los productores del Estado para que cumplan el calendario de Quemas y estén apegados a la normatividad respectiva.
En el evento estuvieron presentes la directora General del Centro Estatal de Emergencias (CENECAM), Gloria del Carmen Gutiérrez Ocampo; el procurador federal de protección al ambiente (PROFEPA), Miguel Angel Chuc López; la procuradora de protección al Ambiente de la SMAAS, Dora Hilda Cano Castillo; en representación de la 33ª zona Militar, Esteban Alpuche de la Cruz; en representación de la Séptima Zona Naval, José Luis Soto Ávila; y en representación de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rafael Quintero Rodríguez.
También asistieron la secretaria de Turismo, Vania Kelleher Hernández; el procurador general de justicia del Estado, Arturo José Ambrosio Herrera; los presidentes municipales de Hopelchén, Candelaria y Hecelchakán, Alonso Pacheco Ucán, Candelario Salomón Cruz y Fernando Sleme Lavadores, respectivamente, entre otras autoridades.