Quince días después de la “suspensión temporal” que la Liga Mexicana de Béisbol impuso al cañonero cubano Alfredo Despaigne por el uso de pasaportes falsificados obtenidos en República Dominicana, los efectos colaterales alcanzaron al presidente ejecutivo del Club Piratas de Campeche, Enrique Rosado Méndez, quien “voluntariamente” presentó su renuncia ante el presidente del Consejo de Administración, Gabriel Escalante Castillo.
En un escueto comunicado, como fue su sello durante los poco más de cuatro años que estuvo al frente de la organización, Rosado Méndez hizo pública su renuncia, en tanto en Cancún se realizaba la Asamblea de Presidentes de la Liga Mexicana de Béisbol, a la que asiste como presidente del Consejo de Administración Escalante Castillo.
A la hora que hizo llegar el comunicado de su renuncia,la Asamblea de Presidentes aún no concluía en Cancún.
El boletín enviado por Rosado Méndez a través de la vocería del club, dice lo siguiente:
“Ante la decisión de la Asamblea de la Liga Mexicana de Béisbol, el cual nos parece correcta y para facilitar las investigaciones de la supuesta ilegalidad del pasaporte del jugador Alfredo Despaigne, Enrique Rosado Méndez, presentó su renuncia como Presidente Ejecutivo de los Piratas de Campeche al Ing. Gabriel Escalante Castillo, Presidente del Consejo de Promotora Artistica y Deportiva de Campeche.
“El Sr. Rosado Méndez, independientemente del marco de investigación que se está desarrollando se reserva su derecho también de actuar juridicamente por abuso de confianza y otros agravantes de quien hizo todas las gestiones en República Dominicana”.
Hasta ahí el breve comunciado.
No se hace precisiones de quién hizo las gestiones en República Dominicana para obtener el pasaporte con el que el jardinero cubano Alfredo Despaigne fue registrado ante la Liga Mexicana de Béisbol.
Como se sabe, la LMB decidió suspender “temporalmente mientras investigaba” al cubano Despaigne el pasado 15 de mayo, mientras los Piratas sostenían serie en Veracruz ante los Rojos del Aguila.
El pelotero cubano, seleccionado nacional y campeón bateador en la Serie Nacional de la pelota antillana, no dio declaraciones en México pero sí al arribar de vuelta a su patria, donde se deslindó de las acusaciones y afirmó que no tuvo nada que ver en el caso de la falsificación de documentos.
También en su momento la Federación Cubana de Béisbol se deslindó, y el propio Club Piratas de Campeche lo hizo dos días después que trascendió el escándalo, el 12 de mayo, revelado por el peripodista dominicano Enrique Rojas.
Alfredo Despaige, el mejor bateador de la mayor de las antillas, había jugado el 2013 presumiblemente también con documentos falsificados.
Cabe apuntar que la Liga Mexicana de Béisbol aunque no pertenece a organizaciones de las Grandes Ligas, está afiliada a la National Asociation, un organismo que depende del Comisionado de Grandes Ligas, y por lo tanto no puede dar contratos a jugadores cubanos que vengan directamente de la isla, debido al embargo económico impuesto por los Estados Unidos a la isla caribeña.