Este lunes, la presidenta de la Federación del Pequeño Comercio en Campeche, María Candelaria González Cajún, acudirá a la Ciudad de México, para sostener un diálogo con Aristóteles Núñez Sánchez, titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para exponerle la necesidad de que los pequeños comerciantes continúen con la facturación impresa, ya que la mayoría no sabe utilizar aparatos tecnológicos.
Indicó que además, tienen el enorme problema que las grandes empresas transnacionales no quieren emitirles las respectivas facturas, por lo que no podrán facturar lo que adquieren, ante la negativa de estos comercios.
“Emplazamos a las empresas para que les dieran las facturas a la gente por las compras que están haciendo, el día lunes vamos a hacer entrega de ese documento a la Secretaría de Hacienda, en especial al licenciado Aristóteles –Núñez Sánchez- en la Ciudad de México, nos van a acompañar los senadores que forman la Comisión de Hacienda del Senado de la República”, explicó.
González Cajún dijo que los Repecos están en la indefensión ya que las grandes empresas como Bimbo, Coca Cola, Tía Rosa, entre otras, les niegan las facturas, al ser políticas de la empresas.
“Nosotros requerimos esas facturas para poder elaborar nuestras declaraciones en el mes de marzo, de lo contrario no podremos justificar nuestros gastos y eso nos dañará nuestras economías”.
Reiteró que para los pequeños comerciantes, esta nueva modalidad de facturación resulta lesiva ya que no cuentan con los conocimientos necesarios ni los recursos para dar una factura electrónica.