Dado que la emblemática tortuga gigante de las Islas Galápagos murió por causas naturales y sin descendencia, ientificos se han dado a la tarea de “resucitar” a la especie de ‘solitario George’ a través de desarrollos genéticos.
Científicos aseguran que el ensayo para obtener la especie es posible, mediante la reproducción en cautiverio de parientes genéticos, informó este martes la agencia estatal Andes de Ecuador en su sitio en internet.
Galo Quezada, quien forma parte del Centro de Investigación Aplicada del Parque Nacional Galápagos, dijo que las especies que están en el volcán Wolf, el pico más alto de las islas y son genéticamente parecidas a las extintas.
Según los encargados de la investigación, “al menos 17 tortugas híbridas tienen genes de Pinta y cerca de 280 de Floreana. En varios casos poseen hasta 90 por ciento de los genes de la especie original”, precisó el informe.
“Se colectarán individuos híbridos del volcán Wolf, que son los que más similitud tienen” y se harán “trabajos de laboratorio a nivel de genética con la finalidad de identificar la carga de linaje”, dijo Quezada, citado por la agencia.
Explicó que “esto podría calificarse como una esperanza para restablecer la especie de George”, en un proceso que podría llevar máximo 10 años, para lo cual “vamos a trabajar genéticamente para irlos clasificando”.
El procedimiento se hará de acuerdo al linaje y se espera que en el corto plazo se tenga una población de híbridos y en el largo plazo individuos puros.