Hasta 25% de la población en México padece algún grado de anemia o tiene deficiencia de hierro, pero afecta sobre todo a las mujeres en edad reproductiva y a menores de cinco año, informó el especialista Eduardo Reynoso Gómez.
En el 53 Congreso Mundial de la Asociación Americana de Hematología, el titular del Centro Especializado en Enfermedades Hematológicas Malignas del Hospital Español dijo que la anemia en los menores los limita en su adecuado crecimiento y desarrollo físico y mental.
De acuerdo con estudios del Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas Salvador Zubirán de la Secretaría de Salud, hasta 25 por ciento de la población mexicana tiene, si no anemia, sí deficiencia de hierro, puntualizó.
Explicó que esa situación se presenta en mujeres en la etapa más productiva de la vida por pérdida de sangre debido a la menstruación, lo que provoca reducción de hierro, sustancia que se concentra 98% de la sangre.
Indicó que el hierro, aunque es parte de nuestro organismo y vital para la composición de la sangre, los seres humanos no estamos diseñados para asimilarlo, al igual que el plomo y el mercurio.
Sin embargo, tenemos un gen que ayuda a que lo aprovechemos, mas si por cualquier motivo falta dicho gen, se produce una enfermedad que se llama macromatosis, y el hierro empieza a absorberse de manera indiscriminada, lo que produce intoxicación y muerte.
El también experto en oncología recomendó consumo complementario de hierro en las edades de cero a cinco años, y en mujeres de la adolescencia a la menopausia, pero advirtió que no se debe de abusar para evitar intoxicaciones y descompensaciones por la presencia de este metal pesado.
La sangre es un tejido que está en todo nuestro organismo y es un blanco fácil de agresiones de diversos tipos, mencionó.