A fin de evitar accidentes que pongan en peligro la vida de las personas en el recinto feriado en honor al Cristo Negro, Señor de San Román, el secretario de Protección Civil (Seproci), Gonzalo Brito Herrera declaró que se revisará exhaustiva y escrupulosamente la instalación de los juegos mecánicos y la revisión del estado actual de los postes de alumbrado público.
En entrevista, el funcionario estatal dijo que se realizará una revisión del estado que guardan los postes del alumbrado público en el recinto feriado, al igual como los instalados prácticamente en toda la ciudad.
Aclaró que aún no se envían las recomendaciones tanto al Ayuntamiento de Campeche y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque aún no concluyen las investigaciones.
“Estimamos que en los próximos 8 días ya tendremos la información suficiente para darlo a conocer”, mencionó.
Agregó que igualmente se revisará los juegos mecánicos y su instalación para no permitir que funcionen si detecta que están en pésimas condiciones.
Sobre los avances de la declaratoria de desastre natural emitida para la Secretaría de Gobernación (Segob), el titular de la Seproci dijo que actualmente trabaja una Comisión de Evaluación en la entidad, recopilando y evaluando todos los daños que provocó la tormenta tropical “Earl” en Candelaria, Carmen, Calakmul y Palizada.
“Hay un plazo hasta el próximo 7 de septiembre para dar a conocer todos los daños y enviar la información a la Segob para que a través de un Comité Técnico se va a analizar y determinar lo conducente para su reconstrucción”, señaló.
Dijo que aún no hay un monto económico estimado por los daños, ya que en ello se trabaja para conformar la información que se enviará.
“Sin embargo las afectaciones podrían alcanzar escuelas, calles y las inundaciones, pero no hemos recibido información de cultivos dañados, al contrario las lluvias han apoyado mucho al agro campechano”, manifestó.
En cuanto a los Atlas de Riesgo Municipales, Brito Herrera dijo que cada municipio cuenta con ello, pero el trabajo que sigue su curso es la actualización de la información que contienen, ya que cada año crece la población.
“Hay que recordar que los municipios son los responsables, quienes emiten los permisos para la construcción de viviendas en lugares muchas veces donde no se deben asentar, pero hasta ahora la Seproci no ha recibido esa información actualizada”, indicó.