Quienes sin razón se oponen a la Reforma Educativa, no entienden la historia y son un remedo de los viejos conservadores que apuestan que todo siga igual aunque siga estando mal. El Laicismo de Juárez fue determinante para garantizar la actualización permanente del conocimiento y la certidumbre de una enseñanza no sujeta a los prejuicios y dogmas de ningún credo, manifestó Jorge Luis González Curi, orador oficial en la ceremonia conmemorativa del 208 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García.
En presencia del gobernador Fernando Ortega Bernés y de representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de funcionarios estatales y municipales, reunidos todos al pie del busto erigido al Benemérito de las Américas, luego de colocar una ofrenda floral y montar guardia de honor.
En su intervención como orador oficial, González Curi indicó que Juárez sigue siendo piedra angular del edificio de la Patria y destacó que este día la nación entera celebra el 208 aniversario de su natalicio, pues fue el gran reformador del Estado Mexicano, al lograr la transformación de una incipiente Nación Independiente, “en una República con libertad, justicia, democracia, instituciones y leyes”.
-El Presidente Juárez firmó lo que bien puede ser el acta de nacimiento de nuestro Estado. Padres fundadores de este Estado lo son Benito Pablo Juárez García y Pablo García y Montilla, ambos son símbolo y alma de una obra imperecedera –destacó.
-Juárez postuló la importancia de la educación para consolidar una Nación libre, democrática, prospera e independiente. De las leyes de Reforma surge la visión republicana de una educación pública, obligatoria laica y gratuita.
El también secretario estatal de Obras Públicas manifestó que a nadie debe extrañar que el Estado que Juárez creó, el de Campeche, “haya sido de los primeros en avalar la reforma educativa impulsada por el presidente Peña Nieto, tal como Juárez, la propuso: Pública, obligatoria, laica, gratuita y hoy, de calidad” -dijo.
Destacó que de ahí deriva la prioridad que el mandatario campechano ha dado a la educación y para citar entonces que disminuyó el rezago educativo de un 43 a un 38 por ciento, el analfabetismo pasó de 12 a 7 por ciento y, en el caso de las becas, éstas aumentaron de 5 mil 984 a 10 mil 243 por ciento, es decir, 71 puntos porcentuales más.
-Por eso, quienes sin razón se oponen a la Reforma Educativa, no entienden la historia y son un remedo de los viejos conservadores que apuestan a que todo siga igual aun que siga estando mal. El laicismo de Juárez fue determinante para garantizar la actualización permanente del conocimiento y la certidumbre de una enseñanza no sujeta a los prejuicios y dogmas de ningún credo.
-Juárez no se entiende sin la generación de la Reforma, y la generación de la Reforma no se entiende sin Juárez. Indudablemente Juárez fue un hombre de leyes. Su obra trasciende en el tiempo –finalizó.