Al señalar que durante el 2015 se atendió a más de 60 mil personas, con más de 42 mil acciones de trabajo, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Ana Patricia Lara Guerrero indicó que la figura de Defensor del Pueblo, se reafirma como una necesidad evidente de todo estado de Derecho.
Lara Guerrero rindió este jueves su último informe de trabajo al frente de ese organismo defensor de los derechos humanos, evento que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Campeche XXI, y en el que estuvo acompañada del secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, a quien hizo amplio reconocimiento por su interés por que se respeten los derechos humanos.
Su presentación se realizó ante los Tres Poderes del Estado y la opinión pública, tal como establecer la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche, en sus artículos 50 y 51, en ceremonia solemne en la que también se entregaron Cartas de Pasantes y reconocimientos a los mejores promedios de la maestría “Los Derechos Humanos en el Sistema Penal Acusatorio”,
Durante su intervención, Lara Guerrero informó que durante el 2015 se realizaron 42 mil 792 acciones en diversos programas, así como 23 propuestas de conciliación y 8 de no responsabilidad; se lograron 19 pautas sobre medidas compensatorias; hay un 75 por ciento de cumplimiento a las recomendaciones en los entes público estatales y del 23 por ciento en los gobiernos municipales.
Asimismo, señaló se emitieron 65 recomendaciones, se emitieron 34 medidas cautelares para evitar riesgos a la integridad física y psicológica de los quejosos o agraviados; actos de molestia injustificados, y la presencia de niñas, niños y adolescentes en espectáculos de naturaleza violenta.
Más adelante, luego de la entrega de cartas de pasante y reconocimientos, el secretario de Gobierno, Carlos Miguel Ayza González, señaló que este informe “representa el testimonio de la importante labor que se desarrolla en nuestra entidad en defensa y promoción de los derechos fundamentales de los campechanos”.
-La Comisión se ha convertido en una institución garante de los derechos de los campechanos exigiendo a las instituciones públicas pleno apego a los derechos humanos; asimismo la Comisión ha sido factor esencial para el fortalecimiento de la cultura de estos derechos en la sociedad.
Aseguró que “hoy existe en Campeche una conciencia de lo que son los derechos humanos, conciencia que incluye un catálogo de valores que los servidores públicos cumplimos para generar actos y acciones de gobierno no violatorios a los derechos humanos y a una excelente plataforma para que esa conciencia sea irreversible; es la generación de profesionales especializados en materia de derechos humanos con los que hoy egresan de la especialidad y la maestría. Así la conducción humanista y la profesionalización hacen de la cultura de los derechos humanos un baluarte del nuevo Campeche que todos estamos construyendo”.
En este informe se le concedió a la Dra. Erika Bardales Lazcano la mención de “Maestra Excepcional”.