Rodear las plataformas petroleras cuando vamos a pescar en aguas de Tabasco o Tamaulipas, cuesta al sector camaronero el gasto de 30 mil litros de combustible, y que debería de pagar Petróleos Mexicanos, manifestó Francisco Márquez Zapata, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpes), delegación Campeche, quien aclaró que los industriales del ramo no piden “subsidio” a la Federación, sino la eliminación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), pero no solo para ellos, sino para el Estado de Campeche.
En entrevista, el líder pesquero puntualizó que los barcos camaroneros no pueden atravesar por la zona de plataformas, deben rodear esa área y les cuesta el pago de 30 mil litros de combustible cada año, costo que indicó lo debe cubrir la paraestatal “o alguien” pero no ellos.
Indicó que su petición en el caso del aumento del combustible, es que se retire el IEPS o se reduzca a tasa cero, “no que se devuelva”, medida que puntualizó debe ser para todo el Estado, no solo para un sector productivo, ante la crisis que enfrenta.
-Cuando otros países entran en crisis económica lo primero que hacen es bajar su tasa de interés y sus impuestos mientras que en México hacemos lo inverso, subimos las tasas de interés y subimos los impuestos, comentó al tiempo que admitió que de eliminarse, se reflejará en las participaciones que recibe la entidad.
-Puede ocurrir pues una parte se destina a las entidades, otra es para los fósiles y otra para el uso de las carreteras y “son tres impuestos dentro de uno”, que solo funcionaria del 2012 al 2014 y lo prolongó mucho más, lo que se debe quitar son las comidas extravagantes, el uso excesivo de vehículos, celulares particulares, los gastos innecesarios del Gobierno. No los programas sociales ni siquiera los salarios, sino los privilegios como son los de la Comisión Federal de Electricidad.
-Están revisando toda la ciudad y por qué no se revisan ellos que no pagan un solo peso por el uso de la energía eléctrica o los jubilados de Pemex que reciben 70 a 80 mil pesos de jubilación y son las cosas que deberían evitarse.