La Liga Mexicana de Béisbol dio a conocer a los ocho participantes del Homerun Derby 2013 “Nelson Barrera”, que se llevará a cabo el sábado 11 de mayo en el parque “Eduardo Vasconcelos”, de Oaxaca, en el marco del Juego de Estrellas, donde el delfín Rubén Rivera tendrá la oportunidad de defender el título ganado el año pasado cuando defendía la franela de los Piratas de Campeche.
Por la Zona Norte acudirán los líderes de cuadrangulares del circuito, el dominicano Luis Terrero, de los Diablos Rojos del México, quien contabiliza 14 vuelacercas; el venezolano José Castillo, de Pericos de Puebla, quien suma 13 jonrones. Además de los mexicanos Japhet Amador, de Diablos Rojos (11), y Saúl Soto, de los Acereros de Monclova (11).
Por la Zona Sur estarán presentes el cubano Bárbaro Cañizares, quien lidera, hasta ahora, a los peloteros sureños con ocho jonrones; el tamaulipeco ex grande liga Jorge Cantú, de Tigres de Quintana Roo, quien suma siete vuelacercas; el campeón defensor del Derby 2012 “Héctor Espino”, Rubén Rivera, de los Delfines del Carmen, quien ostenta seis batazos de vuelta entera en la presente calendario; y Carlos Rivera, de los campeones Rojos del Águila de Veracruz, con cinco cuadrangulares.
El Spidermán Rivera tendrá la oportunidad de hacer historia acreditándose los trofeos con los nombres de dos de los peloteros mexicanos con mayor número de jonrones en la historia de la pelota azteca: Héctor Espino y el campechano y carmelita Nelson Barrera Romellón.
FORMATO HOME RUN DERBY “NELSON BARRERA”
Participantes:
Ocho jugadores: 4 de la Zona Norte y 4 de la Zona Sur.
Formato:
Tres rondas.
PRIMERA RONDA
Ocho jugadores (4 del Norte y 4 del Sur). El orden al bate será alternando un jugador de la Zona Norte y uno de la Zona Sur, de menos a más cuadrangulares obtenidos en la temporada regular a la fecha del “Homerun Derby”. Cada jugador tiene derecho a 10 outs. Los mejores 4 pasan a la segunda ronda (sin importar la Zona).
Desempate: Si un empate existe entre los jugadores para avanzar a la segunda ronda, avanzará quien haya dado el batazo más largo.
SEGUNDA RONDA Cuatro jugadores (sin importar la Zona).
Los jonrones de la primera ronda no se acumulan para la segunda. Los bateadores serán seleccionados del 1 al 4 con base en el total de cuadrangulares de la primera ronda. Cada jugador tendrá derecho a 10 outs.
Dos finalistas avanzan a la siguiente ronda: serán los dos que hayan conectado el mayor número de jonrones de los que participaron en la segunda ronda.
Desempate: Si existe un empate entre los jugadores para avanzar a la siguiente ronda, pasará quien haya conectado más jonrones en la primera ronda.
RONDA DE CAMPEONATO
Dos jugadores. El primero en el orden al bate será quien menos jonrones conectó en la segunda ronda. Cada jugador tendrá derecho a 10 outs. Quien conecte más jonrones en la Ronda de Campeonato ganará el Homerun Derby.
Desempate: Si los dos finalistas obtienen el mismo número de jonrones en la Ronda de Campeonato, el ganador se definirá en muerte súbita con las siguientes reglas:
Los jugadores batearán en el mismo orden que lo hicieron en la Ronda de Campeonato. Cada bateador tendrá un solo swing. Si uno de los jugadores obtiene un HR y el otro un out, el que conectó el jonrón será el campeón.
Si los dos obtienen un out o dan jonrón cada uno, el proceso se repetirá hasta que uno de los bateadores conecte jonrón y el otro sea out.
REGLAS:
Un out es cuando un jugador abanica un lanzamiento o no conecta de cuadrangular (sea rola o elevado en territorio de fair o foul).
La bola tendrá que pasar la barda por el terreno de fair para contar como jonrón.
Un infinito número de jonrones son posibles.