Con el radar de alta tecnología de Sabancuy, en Campeche, se ha logrado la emisión de alertas oportunas y precisas sobre eventos como huracanes y “nortes” gracias a que se tiene un mejor monitoreo de esos fenómenos, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esto como parte del proyecto de modernización.
La tecnología de ese sistema de observación, que funciona desde noviembre de 2011, incrementa la calidad de los datos generados en tiempo real, con el propósito de conocer mejor la intensidad, fase y distribución de la precipitación, así como la dirección y fuerza del viento.
Juan Carlos Lavalle Pinzón, director local de la Conagua, dijo que combinado con la información de otros sistemas de observación meteorológicos con los que cuenta el SMN, se logra una mejor representación gráfica y puntual del fenómeno hidrometeorológico que se estudia, con la intención de implementar acciones y medidas preventivas para salvaguardar la integridad humana y evitar daños importantes a la infraestructura.
La ubicación del radar permite monitorear la parte sur del Golfo de México, donde hay actividad pesquera intensa y corredores turísticos en constante crecimiento, y la Sonda de Campeche, donde operan los pozos petroleros más importantes de la República Mexicana.
Cubre también una amplia zona de la Reserva de la Biosfera de Los Petenes, corredor de humedales costeros en el estado de Campeche, y parte de Guatemala, y las cuencas hidrológicas donde nacen ríos de gran caudal, como el Usumacinta, cuya creciente afecta directamente la actividad socioeconómica del lugar durante la temporada de lluvias y huracanes.