Víctor Salinas Balam, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aseguró que hasta el momento la dependencia en la entidad no ha recibido notificación alguna sobre la determinación de un Juez de no permitir la siembra de transgénicos.
En entrevista, Salinas Balam indicó que lo tiene la Sagarpa hasta el momento, son solo las declaraciones en los medios de comunicación.
-La Sagarpa no ha tenido notificación oficial del Juez. En cuanto se tenga seguramente se trabajará en los mecanismos necesarios para emitir el no permiso de la siembra de transgénicos.
Afirmó que el año pasado no se sembró ningún tipo de grano transgénico. “No tenemos reportes del caso; lo que tenemos reportado, de los que son beneficiarios del programa, solamente utilizaron la soya convencional.
Comentó que hay una instancia que se dedica a hacer estudios o investigaciones sobre los efectos de este tipo de cultivos, aunque insistió no tienen notificación al respecto.
-Estamos esperando la notificación oficial –reiteró.
Por otra parte, sobre la posible presencia de langosta en la entidad, dijo que es una posibilidad latente pero que hasta el momento no hay nada definido. Sin embargo, se mantiene en alerta a los técnicos para reportar cualquier brote pues los productores están en la preparación de tierras para la siembra de maíz en mayo-junio.
-Estamos monitoreando pues generalmente entra por el lado de Calkiní, pegado a Yucatán, es un asunto latente. Por el momento la ventaja es que no hay cultivos, que la gente está en la preparación de tierras, por lo que vamos a estar al pendiente.
Más adelante, sobre la falta de pago a personal del Cesavecam, Salinas Balam dijo que cada determinado tiempo, los productores formalizan el contrato y confió en que en breve se regularice.
-Recordarán que el año pasado ocurrió el mismo problema. El Cesavecam tiene dos fuentes de financiamiento, de ingreso. Una que es aportación de los productores y otra que es aportación federal. Cuando es federal es porque hay alguna situación de plaga o algo que sea de interés nacional. Si es de interés local, se cubre con cuota de productores y eso es lo que hay que trabajar con ellos.
Finalmente, dijo que se hacen gestiones ante la Senacica en al búsqueda de una solución.