De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), los salarios en México atraviesan por sus niveles más bajos en 40 años, así lo dio a conocer el director de la subsede regional en México, Hugo Beteta.
De acuerdo con las cifras mostradas, las remuneraciones salariales actualmente equivalen al 27 por ciento del producto interno bruto (PIB), es decir, del valor de los bienes y servicios producidos por la economía mexicana en un año.
Es la proporción más baja, al menos desde 1970.
Beteta detalló que de esta manera, los integrantes de seis de cada 10 hogares en México viven con un ingreso menor a 10 mil pesos mensuales, lo que constituye un presupuesto insuficiente ante el panorama económico en el país.
La participación perdida por los salarios se ha trasladado a la proporción de la riqueza que corresponde a las ganancias empresariales.
“La cifra es expresión de un fenómeno que se ha acentuado en el país, de la mano de la implantación del actual modelo económico, los trabajadores asalariados participan cada vez menos de los dividendos generados por la economía”, especificó.