Samulá se erigió como el gran campeón con un total de cinco títulos en las disciplinas de vólibol y fútbol de sala en sus ambas ramas, y en fútbol soccer categoría infantil, en la XXII edición de los Juegos Deportivos del Valle de Edzná, que fueron clausurados por el secretario del Ayuntamiento, Carlos Moreno Hernández, quien afirmó que los juegos están más vivos que nunca.
Al llevar la representación de la presidenta municipal de Campeche, Ana Martha Escalante Castillo, el secretario del Ayuntamiento, Carlos Moreno Hernández destacó el fuerte impulso que los tres niveles de gobierno le han dado a la comunidad de Alfredo V. Bonfil hoy se refleja en sus instalaciones deportivas y en su nuevo mercado público recién inaugurado, que le dan mejor calidad de vida a sus habitantes.
Agregó que cuentan también con todo el apoyo de la presidenta Ana Martha Escalante, “con cuyo apoyo los juegos deportivos del Valle de Edzná no están muertos, aquí está la muestra que estamos trabajando por nuestras comunidades y que los juegos están más vivos que nunca”.
La extinción del fuego que ardió durante tres semanas estuvo a cargo del destacado beisbolista de la categoría infantil, Armando Sulub Gómez, de la comunidad de Nohacal, campeona de la justa.
El cuadro de honor por disciplina fue el siguiente: en básquetbol libre, en la rama femenil el campeón fue Chiná, el segundo lugar fue para Melchor Ocampo y el tercer sitio para Castamay. En la rama varonil el monarca fue Tixmucuy, seguido de Samulá y en tercero Chiná.
En fútbol soccer varonil, en la categoría infantil el monarca fue Samulá, escoltado por Nohacal y Chemblás. En la categoría libre el primer lugar fue para Nuevo Pénjamo, el segundo para Nilchí y el tercero para Pich. En el béisbol varonil, en la categoría infantil el monarca fue Nohacal, el segundo lugar para Pich y el tercero para Samulá. Y en la libre el primer lugar fue para San Agustín Olá, escoltado por Uayamón y Tikinmul.
En el fútsal libre, en la rama femenil el campeón fue Samulá, el segundo lugar correspondió a La Libertad y el tercero a Bolonchén Cahuich. En la rama varonil el monarca fue Samulá, segundo Los Laureles y el tercero Chiná. En vólibol libre, Samulá se llevó el campeonato sobre Alfredo V. Bonfil y el tercer sitio fue para Pich. En la rama varonil el primero fue para Samulá, el segundo para los anfitriones de Bonfil y el tercero para Nohacal.
Cada equipo que ocupó los primeros tres lugares recibió medallas conmemorativas y material deportivo.
La ceremonia de clausura fue presidida por el secretario Moreno Hernández, acompañado por el presidente de la Junta Municipal de Alfredo V. Bonfil, José Macario Salazar Gallegos, el director de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Carlos Macossay Rodríguez, el comisario de Samulá, Mario Morales Sánchez, así como autoridades de las comunidades rurales.
RESULTADOS
En 10 trepidantes innings, San Agustín Olá se alzó con el campeonato en el béisbol varonil libre, al vencer al son de 10 carreras por 9 a Uayamón. Freddy Guerra fue el lanzador ganador, en tanto que Víctor Baizabal Jr. cargó con la derrota.
Con la pizarra igualada y el partido prolongado a entrada extra, los muchachos de San Agustín Olá atacaron en el cierre de la décima para dejar tendidos a los muchachos de Uayamón. Juan Escobedo disparó sencillo y avanzó con toque de sacrificio de Guadalupe Martínez, y entonces Álvaro Guerra se puso la casaca de héroe al disparar sencillo productor de la carrera del campeonato y que dejó regados en el terreno a la escuadra enemiga.
En la novena entrada Uayamón había igualado con rally de cuatro carreras, cuando fueron golpeados Richard Baizabal y Wilberth Uc, Adolfo Uc se embasó con pifia del torpedero, Christian Baizabal disparó sencillo productor, y tras dos fuera Fernando Cab atizó imparable productor y Ezequiel Cu reventó biangular que rubricó la ofensiva de cuatro anotaciones.
En la octava, la escuadra de Olá hizo una con doblete de Candelario Carpizo y single de Juan Escobedo, y en la sexta anotó rally de cuatro con triplete de Mario Guerra, doble de Juan Escobedo y bambinazo de Lupe Martínez.
En la categoría Infantil, Nohacal venció con pizarra de 12 a 2 a Pich. La victoria fue para Armando Sulub y el revés para Luis Zárate. Los ganadores solo necesitaron dos entradas para alzarse con el triunfo en la primera ataque de tres con bambinazo de Rilke Cu.
Y en la segunda armaron rally de ocho carreras con error del torpedero a batazo de Isidro Pech, pifias del inicialista y del antesalista a batazos de Armando Sulub y Julio Witz, bambinazo de Rilke Ku, tribey de Manuel Kantún y jits de Pablo Canto, Jorge Fermín y Gilder Tun. Los derrotados hicieron sus dos carreras en el segundo episodio.
En el fútbol soccer, categoría infantil varonil, el triunfo fue para Samulá al son de 4 goles por 3 sobre Nohacal, en tanda de penales, luego de empatar a cero en el tiempo reglamentario. Edwin Cano, José Escamilla y Fernando Chablé anotaron los goles del triunfo.
En la categoría libre, Nuevo Pénjamo se alzó con el título al golear 5 por 1 a Nilchí, con dos goles de Javier García y tantos de Joel Villa, Alonso Guadalupe y Luis Vargas. Por los perdedores anotó Daniel Chuc.
En la disciplina de vólibol, Samulá dominó en las dos ramas, en femenil se impuso en dos sets de 25-6 y 25-13 a Alfredo V. Bonfil, con sobresalientes actuaciones de Olivia Yah y Lupita Cruz. Por las perdedoras sacaron la casta Rebeca Pérez y Estrella Avilés
En la rama varonil le costó más trabajo a la escuadra de Samulá pero se impuso en tres sets de 25-13, 15-25 y 15-10 a los anfitriones de Bonfil, con destacado trabajo a la ofensiva y defensiva de Yoel León y Eduardo Ruiz. Por los derrotados se vieron bien Manuel Aguilar y Rodrigo Vargas.
En el baloncesto, en la final femenil se impuso Chiná con aplastante marcador de 41 puntos s 26 a Melchor Ocampo. Las mejores anotadoras de las chinaenses fueron Kathia Ruiz con 25 puntos, apoyada por Cinthia Trejo con 9 y Brenda Sauri con 3. Por las derrotadas sobresalieron Martha Chavira con 9 y Deysi López con 5.
En la rama varonil el campeón fue Tixmucuy al vender a Samulá con marcador de 42 puntos a 28, con 21 puntos de Henry Rodríguez, 12 de Luis Rodríguez y 4 de Rigoberto Rodríguez. Por los samulenses Alberto Medina hizo 8 y Miguel Toledo apiló seis unidades.
Finalmente en el fútbol de salón, en la rama femenil el triunfo fue para Samulá al vencer 6 goles a 3 a Las Traviesas de La Libertad. Las anotadores por las ahora campeonas fueron Erika Pacheco con cinco pepinos e Ivett Chablé con 1. Por las derrotadas marcó dos Margarita Pérez y una Carmen Ramos.
En la rama varonil, en tanda de penaltis ganó Samulá 5 a 3 a Los Laureles, luego de empatar a tres goles en el tiempo reglamentario. Los tres goles de Laureles fueron de Alejandro Jacinto, y por Samulá marcaron Jonathan Alpuche, Francisco Tejeda y Adrián Moguel, y en los penales le dieron el título a los samulenses Tejeda y Justino Tamayo.