La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Infonavit son las tres instituciones más demandadas ante la Procuraduría de Defensa del Contribuyente (Prodecon), por abuso de autoridad y aprovecharse del desconocimiento de los ciudadanos, informó el delegado del organismo, José Guadalupe Celis Pérez.
En entrevista, indicó que de las 700 demandas que han recibido de julio a la fecha, el 75 por ciento corresponde al SAT y el IMSS, de las cuales el 95 por ciento han resultado a favor de los ciudadanos que se han visto vulnerados por el abuso de estas instituciones que se aprovechan de la falta de información de los campechanos para cometer bajezas y afectar a los contribuyentes.
Detalló que estas instituciones han perdido la confianza de los ciudadanos desde hace años, y que con las demandas, quejas y requerimientos que envían a los contribuyentes, solo buscan presionar para incrementar la recaudación y asusta a los citados causándole daños que en ocasiones pueden ser irreversibles.
Explicó que las principales quejas son por cobros exagerados, lo que provoca desconfianza en sus sistemas recaudatorios, sin embargo, en muchas ocasiones las cuentas bancarias que son incautadas, terminan siendo liberadas al no tener pruebas las instituciones para seguir reteniéndoles, ni exigir el pago de gravámenes.
“Estas instituciones se aprovechan del desconocimiento y en el plan de buscar recaudación infringe la ley, violentan en perjuicio del contribuyente, lo más favorable es que el 90 al 95 por ciento de los casos sale a favor de los contribuyentes, tenemos sentencias que por sentencia judicial se liberan los predios embargados” dijo el delegado.
Detalló que en cuanto a quejas, el SAT, ocupa el primer lugar, seguido por el IMSS y en tercer lugar el Infonavit que ha retenido casas a los derechohabientes de manera arbitraria.
Finalmente, aseveró aún no se tiene el cierre de 2013, sin embargo, la tendencia se mantendrá y se espera que las quejas se incrementen más aún con los actos arbitrarios del SAT al publicar la lista de personas física y morales que son aparentemente deudoras.