Luego de dejar en claro que el Servicio de Administración Tributaria se aprovecha del desconocimiento de los contribuyentes para presionar y de esta manera lograr mayor recaudación fiscal, el delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, José Guadalupe Celis Pérez, advirtió que el SAT vulnera los derechos constitucionales al exponer la lista de contribuyentes irregulares, misma que no es confiable porque carece de actualización.
“La postura de Prodecon es hacer un análisis muy consciente y seguro basado en expertos fiscales, podemos decir que existen perjuicios a los derechos fundamentales, ya que no se siguen los posicionamientos o procedimientos que deben de agotarse para que se infrinja o se vulnere los derechos del contribuyente, la actitud del SAT no cumple esta situación porque no sigue el orden que debería esclarecerse”, aseguró el delegado.
Detalló que la lista debería de ser retirada por parte del SAT, mientras que los contribuyentes deben de interponer una queja y si no están catalogados dentro de los seis rubros, pueden exigir un acto que retribuya el daño, ya que la mala imagen puede ser irreversible, en especial, si se pierden negociaciones con empresas por la falta de confianza al contribuyente.
“Si se inicia un procedimiento tienen todas las posibilidades de ganar, porque me queda claro y debe de quedar claro que es una violación a las garantías individuales. Es preocupante porque exhibe incongruencias que deben de entenderse como males intencionados, y no así presume como se exhiben a algunos y no contemplaron los puntos que debieron contemplarse”, dijo.
Indicó que con la reforma hacendaria se faculta a las autoridades a legalizar el procedimiento de la autoridad, pero que un artículo de una ley pase un proceso legislativo no quiere decir que no pueda ser inconstitucional, en este caso se debe de proteger los derechos humanos de los ciudadanos y en su caso ser modificado”, agregó.
Detalló que un procedimiento podría llevarse no menos de 6 meses, por lo que es necesario que en caso de una queja puedan presentarse lo antes posible, mientras tanto se espera que antes de que culmine enero se debe de tener el listado de las demandas que fueron presentadas.