Luego de intensos meses en que la izquierda política en México recorrió todo el territorio nacional en busca de las firmas requeridas en apoyo a una consulta popular que diera marcha atrás a la Reforma Energética promovida por el Ejecutivo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha desechado las solicitudes de PRD y Morena bajo el argumento de que son inconstitucionales.
Con nueve votos a favor y uno en contra, el pleno de la SCJN argumentó que el Artículo 35 de la Constitución prohíbe la posibilidad de que se celebre alguna consulta pública relacionada con los ingresos y egresos del Estado.
“No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos, la materia electoral, los ingresos y gastos del Estado, así como la seguridad nacional y el funcionamiento de las Fuerza Armadas”, se lee textualmente.
La pregunta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en su solicitud de consulta es clara:
“¿Estás de acuerdo o no en que se otorguen contratos o concesiones a particulares, nacionales o extranjeros, para la exploración del petróleo, el gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica? “, en el mismo sentido se manejaba la consulta a propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Así, tanto las solicitudes de los partidos de izquierda en México como la del PAN, que refería una consulta sobre el salario mínimo, han quedado desechadas ante la consideración de los ministros como inconstitucionales.