Mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no descarta la posibilidad de indemnizar al consorcio China RailWay tras el revoco de la licitación del tren rápido México-Querétaro, el consorcio también ha dado a conocer sus intenciones de proceder legalmente contra el gobierno de México.
Así, el director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Pablo Suárez Coello señaló que de acuerdo con la Ley de Obra Pública y servicios relacionados, “cuando se cancela una licitación después de haber dado el fallo, se revisa cuales fueron los gastos de la presentación y se negocia la afectación que todo esto pudo haber significado”.
Aun con este inconveniente, la SCT espera que el consorcio vuelva a inscribirse pues representan una fuerte oferta competitiva.
“En el nuevo proceso se dará un plazo mayor para la presentación de las propuestas considerando el tiempo que ya han tenido desde que se les dio de manera oficial desde el mes de julio, más lo que se dará con la nueva presentación de ofertas”, precisó.
Por su parte, ‘China Railway Construction Corporation (CRCC)’ ya ha dicho estar “sumamente sorprendida” por la decisión de México de anular, el pasado 7 de noviembre, la licitación que había ganado unos días antes para construir la línea de alta velocidad entre la Ciudad de México con la industrial Querétaro, de 210 kilómetros por un valor de 50,800 millones de pesos (3,760 millones de dólares) .
Ahora, la empresa china establecerá un equipo legal tras recibir la notificación de la decisión y aseguró que recurrirá a la justicia para proteger sus intereses legítimos si fuera necesario.
“La parte mexicana tiene toda la responsabilidad por la anulación del acuerdo. No tiene nada que ver con nuestra compañía. Estamos siguiendo de cerca cualquier acontecimiento” , dijo CRCC.