En el Estado de Campeche se generan alrededor de 70 toneladas anuales de envases de agroquímicos, principalmente plaguicidas, que constituyen un serio riesgo de contaminación de suelos, aire, mar y mantos acuíferos, por lo que la administración del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), gestiona el fortalecimiento de las acciones para el acopio de ese tipo de materiales y la creación de dos centros regionales para esta labor, que estarán estratégicamente ubicados en Hopelchén y en Escárcega.
El titular de la SDR, Armando Constantino Toledo Jamit, explicó que el Gobierno del Estado, en coordinación con la Sagarpa, a través del Programa de Inocuidad Agropecuaria del Comité Estatal de Sanidad Vegetal (CESAVECAM), tiene en marcha el Programa Campo Limpio, como parte del cual se prevé la creación de dichos centros de recolección de envases vacíos de agroquímicos.
Agregó que como parte del Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos, en el seno del Comité Estatal de Control y Vigilancia de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas (COESPLAFEST) se valora la creación de dos centros regionales de acopio en Hopelchén y Escárcega, que vienen a sumarse al Centro de Acopio Temporal ubicado en Sihochac, Champotón.
Destacó que el centro regional a establecerse en Hopelchén permitirá un mejor acopio de envases vacíos de agroquímicos, que se utilizan principalmente en cultivos hortícolas; y en el de Escárcega se recibirán especialmente los envases que generen el desarrollo de la palma de aceite, con lo que se evitarán focos de contaminación ambiental. “Esto, a pesar de que la palma es un cultivo amigable con el medio ambiente, pues requiere un mínimo uso de agroquímicos”, dijo.
El funcionario recordó que en los últimos cinco años, con la participación de la Sagarpa, SDR y el Comité CESAVECAM, se recolectaron 389 mil envases en toda la Entidad, con peso de 51.5 toneladas, y este año se prevé acopiar 25 toneladas.
Asimismo, en materia de capacitación se certificará a difusores en buen uso y manejo de agroquímicos, y se brindará orientación sobre el tema a personal de los ayuntamientos de la entidad.