Adolfo Aispuro Verdugo, subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), aseguró que se capacita a los productores sobre el uso de fertilizantes en la entidad y que las cantidades que utilizan no son grandes.
En rueda de prensa, el funcionario estatal indicó que “estamos en una zona privilegiada en donde, de alguna manera, llegar a manejarnos como una agricultura orgánica no nos llevaría mucho”.
Sin embargo, agregó que se requiere de capacitación, innovación, de buscar las alternativas para buscar esa fertilización orgánica, al tiempo que señalo que hay hongos que se producen en el centro del país y que son fijadores de fósforo para ayudar el enriquecimiento nutricional de la tierra.
Es un programa que ya se hizo el año pasado para sustituir un poco la aplicación del fosfato de amónico, y el resultado fue bastante considerable, por lo que algunos productores lo siguen considerando.
Por último, destacó que los programas que se establecen son para apoyar al productor con recursos para que vean si las ventajas de aplicar este tipo de tecnología les conviene o si regresan a la que tenían.