La Secretaría de Desarrollo Rural debió prever la falta de recursos por el orden de 42 millones de pesos del programa de Agricultura por Contrato, para evitar problemas en la comercialización de maíz, aseveró en entrevista el delegado de la Sagarpa, Benjamín Azar García.
“En lugar de buscar culpables, la SDR debió preverlo con opciones, para compensar la ausencia de los recursos, por la modificación de las estrategias del programa de Agricultura por Contrato.
Rechazó que la dependencia federal sea responsable de la especulación en los precios de compra del maíz, al no haber puesto en marcha este año el programa de agricultura por contrato.
Aclaró que la mayor traba para acceder a esos créditos es que los labriegos están en cartera vencida.
“El programa existió, es el único esquema ante Aserca y una filial de la Sagarpa era la que absorbía directamente el pago, mientras que el productor nada más ponía el 15 por ciento de la prima a la hora del contrato y el 85 por ciento la Sagarpa”, detalló.
Expuso que el apoyo sigue en la Sagarpa, pero ahora se aplica hasta para el final de las cosechas.
“Aunque este año para los productores no fue muy fácil acceder al crédito porque muchos están en cartera vencida y al estar en cartera vencida no pueden accesar”, dijo
“Es el mayor problema y desde años anteriores quedaron en cartera vencida y todavía siguen en ese problema y eso los imposibilita”, sostuvo.
Sin embargo, consideró que no se debe tratar de buscar culpables sino de dar solución a los problemas.
“Lo que se debe hacer ahora y haberse previsto, es sobre todo, que cada Estado tomar sus previsiones correspondientes, porque al saber que no había este elemento y no había certidumbre en los precios a los productores, debían buscar otros esquemas, ya sea de apoyo para que pudieran obtener esos créditos o buscar otros mercados”, abundó.
Agregó que actualmente ante Aserca, se pretende lograr que la empresa Bachoco adquiera una buena parte del maíz campechano.