La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) tiene en marcha el proyecto de incremento de la productividad del hato bovino en los municipios de Palizada y Candelaria, con la participación de 400 ganaderos integrados en dos asociaciones gremiales.
Dicho programa tiene como objetivo prioritario mejorar las condiciones del hato ganadero y aumentar el número de pariciones del 38 al 60 por ciento, lo que redunda en beneficio económico de los productores ganaderos y fortalezca la economía de la entidad.
El director de especies mayores de la SDR, Adib Olvera Yabur, explicó que durante tres meses los médicos especialistas en reproducción realizarán talleres con manejo nutricional del hato, manejo sanitario (vacunas, desparasitaciones, diagnóstico reproductivo, diagnóstico gestacional por palpación y uso de hormonas para sincronización del celo), posteriormente la inseminación artificial y como último paso el seguimiento y diagnóstico de gestación por inseminación artificial.
Recordó que este proyecto arrancó hace seis meses con seis médicos especialistas en reproducción y la adquisición de un equipo de ultrasonido portátil, hormonas y semen, por lo que se pretende inseminar a dos mil vacas.
Este proyecto se ejecuta por la compra consolidad que realizó la SDR con el objeto de facilitar y dar oportunidad al productor de acceder a hormonas y semen certificado de calidad y a un bajo precio.
Dijo que el productor recibe de la SDR la capacitación en campo teórico y práctico para realizar la palpación con el propósito de conocer a ciencia cierta las condiciones de la vaca, si está preñada, o en dado caso si presenta algún problema de quiste ovárico o en la matriz con el objeto de seleccionar al animal para la inseminación, el protocolo hormonal, sincronización de celos.
Con una inversión de 2.5 millones de pesos, este proyecto busca aumentar las pariciones y que no exista un descontrol de los partos para que los nacimientos sucedan cuando se registre disponibilidades de forrajes en los meses de agosto y septiembre, evitando con ello el riesgo de mortandad.
Hasta el momento se han atendido a 280 productores, seleccionadas 800 vacas, e inseminadas 250.