Productores cañeros y la empresa propietaria del ingenio La Joya, suscribieron un acuerdo con el que se comprometen a reiniciar mañana mismo la zafra, y concluir así las inconformidades que derivaron con la suspensión de actividades.
Luego de casi 30 horas de iniciada la mesa de diálogo, esta tarde el secretario de Gobierno, Roberto Sarmiento Urbina; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro; el representante de la empresa Impulsora Azucarera, David Bello Baltazar, y los representantes de los productores Ambrosio López Delgado y Alberto Talango Pérez, firmaron la minuta de acuerdo.
Durante la firma, los sectores cañero e industrial, reconocieron la disposición del gobernador Fernando Ortega Bernés de tender puentes de comunicación para conciliar entre ambas partes, y continuar trabajando por el desarrollo de la actividad y el bienestar de las familias.
Asimismo enfatizaron que mantendrán los lazos de comunicación para dirimir cualquier inconveniente que surja con el trabajo diario, y subrayaron que el origen de las inconformidades se debe principalmente a la caída del precio del azúcar y las condiciones climatológicas.
Por su parte, el secretario de Gobierno destacó la buena voluntad de los sectores empresarial y social, para dialogar y establecer acuerdos que garanticen la continuidad de las labores y se pueda alcanzar la meta de la cosecha proyectada para este año.
El acuerdo suscrito esta tarde establece, entre otros puntos, que la superficie total a industrializar para la zafra 2013-2014, es de 12 mil 992 hectáreas o hasta 740 mil toneladas; el ingenio La Joya se compromete a pagar la caña en términos de lo establecido en el acuerdo del 19 de diciembre de 2013, y el comité de producción y calidad cañera es el único facultado para sancionar los contratos de compraventa de caña que se celebren, acordándose que aquella superficie que no cuente con la sanción del citado comité, no será programada para molienda en la zafra correspondiente.
También se determina que no se autorizará ninguna ampliación de superficie, mientras el ingenio no compruebe que ha incrementado su capacidad de molienda y/o duración de la zafra; para la cosecha subsecuente se llevará a cabo el programa de reposición de cepas de conformidad con las necesidades de molienda de la empresa, y en lo referente a las cañas no industrializadas 2012-2013, sólo se recibirá aquella que reúna las condiciones para ser procesadas de conformidad a las características que se requieren como materia prima para la industria azucarera.
Finalmente se precisa que en el caso de que no se reúna con los requisitos para su industrialización, en la zafra 2013-2014 se considerarán como caña quedada por causas ajenas a la voluntad de ambas partes, y se pagara conforme establece la ley.