Domingo Berzunza Espínola, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), señaló que la línea de los negocios que se pretende se establezca en los polígonos de la Zona Económica Especial (ZEE) de Campeche es general, y añadió se ha propuesto de manera integral cuatro vocaciones: energética, agroindustrial, textil y comercial o de carga, de contenedores.
-La de Campeche es una zona general a diferencia de Yucatán, Hidalgo y Puebla, que son de nicho y la de Yucatán está declarada de ciencia y tecnología –añadió- y explicó que en el caso de Campeche, habrá una ventanilla única para procesar todas las solicitudes para ingresar a la ZEE, ventanilla que pondrá los tres niveles de gobierno, porque habrá diferentes requisitos.
-Tendrán que ser empresas que estén dedicas a la industrialización y a la producción, no al comercio ni a los servicios –puntualizó- y afirmó que con esto no se descarta a ningún sector empresarial campechano.
Tenemos que esperar a que esté la declaratoria hecha y que se eche a andar la ventanilla única para que se estipule cuáles son los requisitos. Pero, el objetivo de la ZEE es que se puedan asentar empresas que puedan ser empresas tractoras, que ya están consolidadas y que tienen cierta magnitud, que permitan que el ecosistema detone.
Insistió en que eso no discrimina a las empresas de los lugares, “sino más bien de los tamaños, que sea una empresa que pueda generar una cantidad equis de empleo, que no se establece o estipula, pero las experiencias de otros países es que son empresas bastante grandes” y añadió que “en Carmen si lo hay”.
Berzunza Espínola afirmó que ha tenido reuniones con el sector empresarial de Campeche, y habrá una más a fin de mes, en la que dijo estará presente la autoridad federal para hablar específicamente de las estrategias, al tiempo que destacó hay dos conceptos importantes como es: las empresas que se van a establecer dentro de la Zona Económica Especial y las que van a estar en el área de influencia o fuera, que van a ser prestadoras de servicios.
En este contexto, el funcionario estatal puntualizó que el objetivo de una ZEE es la generación de cadenas de valor y de proveeduría en todos los niveles y añadió que “hay empresas en Campeche que se dedican a la proveeduría, esas no podrán estar, pero se verán beneficiadas de empresas que estén dentro”.
En cuanto al establecimiento de los polígonos, informó ya se entregan cuáles son los de tierra que están en regla por los temas ambientales, tanto en Seybaplaya como en Carmen.
-Tenemos previsto que en el mes de julio se pueda dar la declaratoria, que es donde estaría estipulado finalmente el polígono, donde se asentaría la Zona Económica Especial para poder ya tener los trabajos de instalación y atracción de inversiones de las empresas y poder tener las fechas de operación de cada una de ellas y estamos proponiendo dos polígonos, uno en Seybaplaya y otro en Carmen; en Carmen con aproximadamente 60 hectáreas y en Seybaplaya más de mil hectáreas.
Por último, aseguró “hay interés de empresas muy grandes que se han acercado con la autoridad federal y están a las expectativa de que se puedan acercar al polígono”.