La LXII Legislatura del Congreso del Estado dará celeridad a la armonización de la Ley Anticorrupción en el estado de Campeche, solo esperamos recibir el documento del Congreso de la Unión, y a la brevedad ponerla en práctica, manifestó Ramón Méndez Lanz, presidente de la Junta de Gobierno, quien exteriorizó su beneplácito por el llamado del Presidente Enrique Peña Nieto para atender un reclamo tan sentido de la sociedad “como es éste”, documento que aseguró viene a dar ese agregado que hacía falta en el servicio público, a ser transparentes y rendir cuentas con claridad.
-Ha sido un reclamo de la sociedad, donde servidores públicos han hecho y deshecho de alguna manera con ese recurso público, y que finalmente hoy va a tener elementos para poder sancionar a quien no lo haga, estamos nosotros bastante contentos con esto. El Congreso lo ha expresado no por este tema actual que acaba de comentar el Presidente, lo hemos dicho, lo ha manifestado el Ejecutivo, el propio presidente del Tribunal, todos queremos que con transparencia se manejen los recursos y que le digamos a la sociedad, a la gente que hoy está apoyándonos y que nos dio su voto que haremos un manejo escrupuloso de los recursos, agregó.
-En cuanto llegue la ley, la armonizamos y a la brevedad estaremos poniendo en práctica; no vamos a demorar, desde el momento que la turnen a los Congresos, procederemos a darle lectura, acomodarla, revisarla para que pueda leerse en los próximos días.
Señaló se turnará a las Comisiones para lo conducente y añadió que ha sido un tema muy discutido por lo que consideró viene el documento para aplicarse sin modificaciones, por lo que consideró tendrá muy pocos cambios.
Por otra parte, aseguró que los diputados locales presentarán su declaración patrimonial.
Más adelante, sobre las propuestas de los partidos políticos al primer escenario de distritación electoral, Méndez Lanz manifestó que pueden hacerse algunas correcciones pues ya se revisó que hay algunos distritos que rebasan el número de habitantes.
-De los 21 distritos no estamos hablando del 50 por ciento, entonces habría que revisar eso; de hecho ya han avanzado mucho en la propuesta los 3 partidos que presentaron alguna modificación, me parece que la nomenclatura es un poco complicado.
-Espero que la revisen bien, que lo consideren muy bien, porque de cualquier manera los cambios de alguna forma confunden un poco y hay que tener un trabajo intenso con la población para que entiendan cómo están. En el 2010, se presentó una redistritación, que sí causó confusión, que sí generó molestia por el cómo fueron abarcando los distritos.
-Esperemos que el Instituto Nacional Electoral tenga ya en cuenta todos estos requisitos y puedan realmente sacar una distritación, redistritación o como quiera llamársele, pero que sea lo más clara y precisa para todos los ciudadanos, concluyó.