Edilberto Buenfil Montalvo, gerente estatal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua ) en Campeche, aseguró se pretende politizar todo lo relacionado con la construcción del mega drenaje pluvial que se construye en la ciudad, luego de recibir del ambientalista Alejandro Brown Gantús, un análisis denominado “Riesgos en la Construcción del “Megadrenaje” en la ciudad de Campeche”, que presentó Alberto García Olvera, ingeniero civil egresado de la UNAM.
Buenfil Montalvo hizo acto de presencia en la conferencia de prensa a la que se convocó para dar a conocer el contenido de ese documento, a la que indicó fue invitado.
Su presencia obligó a García Olvera a abreviar la lectura de su análisis, para entregar éste y un juego de las diapositivas a Buenfil Montalvo, quien sonriente las recibió de manos de Brown Gantus, lo que dio lugar a la confrontación entre ambos sobre el proyecto y los problemas de contaminación en la bahía de Campeche, al manto freático y la falta de un programa de concientización a la ciudadanía para que no arrojen basura a la calles que se convierta en dique y obstruya las alcantarillas y afecte el funcionamiento del drenaje pluvial.
-Vine a escuchar, a ver qué se puede mejorar –dijo con tono sarcástico-. No hay proyecto perfecto, con la voluntad de hacerlo y hacer lo que se debe. No a agarrar algún proyecto en el que no van la gimnasia con la magnesia… Esta es una obra planeada, que parte de vamos a hacer un hueco acá y de acá sacamos…
-Se hizo un proyecto general del drenaje de Campeche. Vi en la exposición que pasó el Ingeniero, que las zonas de inundación coinciden exactamente con lo que se está haciendo. Habla de Plan Chac, Fracciorama 2000, Concordia, el Zarbay, la Quinta los Españoles…, ¡es ahí donde se está haciendo la obra de drenaje!
-Y eso del megadrenaje es un título que le pusieron. Para Conagua es el proyecto general de drenaje de la ciudad de Campeche, y no es solo lo que se está construyendo ahorita. No solo eso.
Dirigiéndose a Brown Gantús, le indicó fue testigo de cómo se construyó Presidentes de México, “que además tiene una serie de ramales que circundaban, después de esta temporada de lluvias que fue intensa. No hubo una sola queja en los medios de que se había inundado, de que no había funcionado, de que estaba trabajando mal”, destacó.
-En cuanto tu preocupación de la basura y contaminantes, lo decimos y podemos afirmar que en zonas donde hemos nosotros introducido drenaje, no hemos conectado ningún dren o descarga de aguas residuales –aclaró.
-De Presidentes están llegando coliformes al manglar… -afirmó el ambientalista.
-Hay que aclarar también que hay una planta de tratamiento en la zona de Presidentes y Kalá, que por equis circunstancia dejó de funcionar; el drenaje sanitario de esa zona rebosa y tiene descarga superficial, pero es mínimo, y es por donde está la iglesia, hay un poco de contaminación, no mucha. Hay pipas que echan sus descargas ahí. Con la reconstrucción que se está haciendo de la planta, ya no se va dar esa contaminación.
-El canal de Fidel Velázquez lleva aguas contaminadas que no sirven por la falta de plantas de tratamientos de aguas residuales. La cantidad de botes y colchones hay ahí. Pero, eso no lo causa la autoridad ni el drenaje, somos todos.
-Inundaciones se van a agravar cuando haya pleamar –le indicaron.
-Eso es lo que dice el señor ingeniero. Lo que debe hacer es conocer el proyecto desde su origen y desde su elaboración, de las cuencas. Si lo conoce que bueno, pero no voy a discutir si lo dice el ingeniero o no, estoy hablando con él (Brown Gantús).
-Hay 22 plantas en la ciudad de Campeche de aguas residuales que no funcionan. Solo funcionan dos, que se van a tratar de reparar, porque estamos contaminando el manto freático, hay zonas donde ya hay problemas. Estamos considerando eso, no estamos alejados de eso. Lo que no hacemos nosotros es publicidad.
-Esas inversiones van a dar resultados, se puede mejorar poniendo más trampa para la basura, a lo largo de la avenida Central.
El funcionario federal aclaró que hay un programa de saneamiento de la Bahía.
-Mira Alejandro, tenemos 500 años tirándole a la bahía de Campeche. Vamos a empezar a trabajar como se debe. No se trata de criticar, todo lleva un proceso, el gobierno federal tiene la intención de, ya empezamos con la primera. Hay la intención de mantener limpio Campeche, pero necesitamos que toda la ciudadanía coopere, no solo la autoridad.
-La multa no podemos empezar, sino con voluntad. Son campañas publicitarias, nosotros tenemos programas que ejecutamos a lo largo de todo el estado, no se trata que te vayas a una sola área para decir, aquí estoy. !Trabaja organizado, y decir vamos a hacer esto, no criticar a la autoridad! Vamos a hacer una campaña de limpieza, vamos todos.
-La conferencia es una contradicción total. Riesgo de inundación de la ciudad de Campeche por la construcción del megadrenaje…, quiere decir que el megadrenaje va a inundarse… En la zona que termina el megadrenaje en la avenida Patricio Trueba, próximo a construirse que es la zona de Secud, del libramiento, hay una alcantarilla de 6 metros cúbicos que pasa por ahí, tiene 9 metros sobre el nivel del mar. El de la Lázaro Cárdenas, 7 metros –indicó.
-Además la marea media sale a la altura de la salida del drenaje, 150 metros hay una caída que es la marea máxima, se forma una cámara de presión… hay que educar a la gente a que no tire aceite y grasas a la calle –indicó.
¿Se está politizando este asunto?
-Yo creo que eso es, lo que quieren es politizar –respondió al tiempo que Brown Gantús cuestionaba si en el lugar había algún logo del PAN.
-No se trata de…no papá, no me hables de eso. Aclarando, no se trata de que todo proyecto sea publicado. Tienen todo el derecho a la información, pero accesa a la información, entonces lo dices. No hay una obligación de publicitar y sacar en los periódicos, solicítalo a Capae y me muestras que no se te entregó.
¿Realmente hay un riesgo?
-Hay un riesgo de no sufrir inundaciones.
¿Está garantizada la obra?
-Sí, y la prueba más grande es que de ex hacienda Kalá a la avenida Costera, desde la zona de Presidentes a la Costera, es la mejor prueba de buen funcionamiento del drenaje.
-La contaminación, depende de lo que la gente tire. Es responsabilidad de las autoridades educar y ayudar a que salgan las cosas bien. Hay autoridades a las que les corresponde eso, la Secretaría de Salud, el Ayuntamiento, Conagua y todos los que tengan que ver con la urbanización, vialidad, hacer una campaña para que la gente coopere en no contaminar, eso es lo que tenemos que hacer –finalizó.