El gobierno del Estado pretende la tecnificación de 10 mil hectáreas con riego en las zonas norte y sur de la entidad, que se sumarían a las ocho mil existentes. Actualmente se ubica dónde puede tener mayor impacto y producir más, informó Pablo Angulo Briceño, secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de México (CNC).
Aseguró que la CNC ya trabaja en la organización de los productores, y presentar una lista de quienes lo están, aunque esto no significa que están legalmente constituidos, lo que dijo sería el siguiente paso.
-Es una gran apuesta la recuperación de unidades de riego, y es uno de los proyectos del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas el transformar el campo. No vemos por qué no se pueda hacer; creo que en este gobierno hay planteamientos serios, que se han ido cumpliendo, que pese a dificultad se ha buscado el recurso en otras zonas, agregó.
Indicó que se está yendo por un aproximado de 10 mil hectáreas de riego más, de tecnificación; actualmente son 8 mil hectáreas las que cuentan con este tipo de infraestructura.
-Son para integrar a nuevos productores, es la visión, la apuesta, es de lo que se está hablando, es un recurso. Es en todo el Estado, pero esencialmente en la zona norte y sur donde hay más atraso. Afortunadamente en el centro, en los municipios de Champotón, de Campeche, no hay tanta desigualdad en infraestructura como lo encontramos en la zona norte con los productores de maíz, de hortalizas que es donde tenemos que llevar ese apoyo.
Angulo Briceño aclaró que se está ubicando no solo una zona, sino dónde el impacto sea mayor y se pueda producir más.
-En la CNC vamos a hacer lo que nos corresponde, que es organizar a los productores, gestionar esos apoyos y vigilar que se entreguen a la gente, pero también captar todas las denuncias y demandas de la gente y peticiones de los productores y de tratar de incidir en que se conviertan en políticas públicas del gobierno del Estado y en políticas públicas de la secretaría de agricultura y demás dependencias.
-Son 10 mil hectáreas en seis años, no es tan fácil, hace falta tecnificación, infraestructura. No hay soluciones mágicas pero es una gran apuesta. El campo ya no aguanta improvisaciones, hoy hay proyecto, finalizó.